Cerca de 700 pasajeros que viajaban en dos trenes de alta velocidad con destino a Madrid se vieron obligados a evacuar en la estación de Yebes, en Guadalajara, a causa de un apagón que les impidió llegar a su destino. La mayoría de estos viajeros pasó la noche en el Palacio Multiusos de la capital guadalajareña, así como en hoteles cercanos y en la residencia Los Olmos. Este martes, se organizó su traslado a Madrid mediante una flota de autobuses.
La subdelegada del Gobierno en la provincia, Susana Cabellos, comunicó la situación en una rueda de prensa junto a los jefes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil. Cabellos describió el evento como un desafío logístico significativo y subrayó la colaboración entre diversas administraciones y el papel crucial de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Se llevó a cabo un primer triaje para atender a los pasajeros, priorizando a aquellos más vulnerables, como bebés, ancianos y personas con movilidad reducida. Aproximadamente 80 personas fueron evacuadas primero y llevadas a Guadalajara, mientras que el resto pasó la noche en el Palacio Multiusos, donde recibieron asistencia de Cruz Roja. A pesar de que algunos viajeros optaron por permanecer en los trenes, todos pudieron regresar a Madrid gracias a los autobuses dispuestos para tal fin.
Durante el proceso de evacuación, los pasajeros recibieron atención de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, así como de Protección Civil y Bomberos, quienes les proporcionaron agua y cena en medio de unas condiciones complicadas marcadas por la falta de comunicaciones. Aunque se registraron algunos casos de personas que necesitaron atención médica, no hubo incidentes relevantes como robos o saqueos.
Los cuerpos de seguridad se movilizaron para ayudar a los ciudadanos, incluyendo patrullas en residencias y centros sanitarios, especialmente en áreas rurales que requerían atención especial. Según Cabellos, algunas localidades, como Brihuega, Caspueñas y Trijueque, quedaron sin suministro eléctrico hasta la mañana del martes, aunque parece que el resto de la provincia ya había recuperado la luz.
La subdelegada agradeció a la ciudadanía por su paciencia y resaltó la importancia de seguir colaborando durante la recuperación. Indicó que se está trabajando conjuntamente con diversas administraciones para normalizar la situación y que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad han intensificado sus esfuerzos para mantener el orden y prestar asistencia.
Durante el incidente, se activaron dos planes de emergencia: uno para la gestión del apagón y otro relacionado con la central nuclear de Trillo. Aunque se activó el plan nuclear, este fue desactivado en la madrugada, dado que la planta estaba en parada de recarga, lo que aportó tranquilidad en medio de la situación.
Por último, Cabellos enfatizó la vulnerabilidad ante emergencias, pero expresó su confianza en la preparación y responsabilidad de la ciudadanía. Concluyó que, tras 24 horas, el país está avanzando hacia una normalización y pidió comprensión en el proceso de retorno a la rutina habitual.
vía: Diario de Castilla-La Mancha