27 agosto, 2025
InicioRegiónEvaluación del Impacto de las Políticas de Humanización en la Calidad Asistencial...

Evaluación del Impacto de las Políticas de Humanización en la Calidad Asistencial del Sistema Sanitario de Castilla-La Mancha

Castilla-La Mancha avanza en la humanización de la sanidad con herramientas digitales innovadoras

Ciudad Real, 6 de junio de 2025.- En un esfuerzo por mejorar la calidad de la atención sanitaria, Castilla-La Mancha ha implementado diversas herramientas digitales innovadoras en el ámbito de la salud. Durante la inauguración de la III Jornada de Humanización de la Gerencia de Atención Integrada de Manzanares, el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, subrayó la importancia de la plataforma ‘mideNet’, diseñada para medir el grado de avance del Plan de Humanización y evaluar cómo estas políticas impactan en la calidad de la atención.

Fernández Sanz destacó que el 60 por ciento de las iniciativas del Plan de Humanización ya se encuentran en marcha, un avance corroborado por un informe de la Comisión Regional Técnica de Humanización, que reveló un aumento en el cumplimiento de indicadores clave, pasando del 52 por ciento en 2023 al 59 por ciento en 2024.

El consejero atribuyó estos logros al trabajo conjunto de los equipos, gerencias y áreas institucionales, enfatizando la relevancia de la participación y la innovación. Desde su lanzamiento en 2022, el Plan ha consolidado a la región como un referente en modelos de atención sanitaria centrados en la persona.

Fernández Sanz también anunció la creación de un equipo de soporte para el Área de Humanización, fundamental para fomentar cambios culturales y coordinar la implementación del plan. Las nuevas estrategias delineadas por la Comisión para el periodo 2025-2027 incluirán un laboratorio de innovación enfocado en el bienestar de los profesionales y una aceleradora de proyectos de participación social en salud.

Bajo el lema ‘Cada gesto cuenta, cada persona importa’, la III Jornada de Humanización reunió a profesionales de diversos campos y ofreció ponencias, mesas de debate y presentaciones de experiencias innovadoras. Ana Mª Ruiz López, enfermera del SUMMA 112, inició el evento con su charla ‘El valor de los gestos: HUMANIZ-ACCIÓN’. Posteriormente, se llevó a cabo una mesa de coloquio que abordó la aplicación práctica del Plan de Humanización. El experto Xabier Azcoitia Zabaleta también participó, ofreciendo una perspectiva sobre el voluntariado en el sector.

Con estos esfuerzos, Castilla-La Mancha se perfila como modelo en la humanización de la sanidad, reafirmando que cada gesto cuenta y cada persona es vital en el proceso de atención.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.