El Gobierno de Castilla-La Mancha ha resaltado la relevancia de cultivos emergentes como el guayule, conocido por su resistencia al cambio climático y a altas temperaturas, así como por su capacidad de adaptación a los distintos tipos de suelo de la región. Esta información fue dada a conocer por la viceconsejera de la Política Agraria Común y Políticas Agroambientales, Gracia Canales Duque, durante su visita a una plantación de guayule en Santa Cruz de la Zarza. La actividad también contó con la presencia de Ana Rodríguez, secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; Elena Pérez Payo, secretaria general de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural; Jesús Fernández, director general de Agricultura y Ganadería; y Rodrigo Fernández, delegado de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Cuenca.
Canales Duque destacó que el guayule tiene un bajo requerimiento de agua, tolera suelos de baja calidad y disminuye la necesidad de insumos químicos, lo que permite alcanzar buenas producciones. Además, este cultivo es capaz de generar una amplia gama de compuestos de alto valor añadido, entre los que destaca el caucho natural, ideal para la fabricación de neumáticos de alto rendimiento, suelas técnicas y otros componentes industriales. También produce látex hipoalergénico, especialmente valioso en los sectores sanitario y de higiene personal.
La viceconsejera manifestó el interés de la Consejería de Agricultura en promover un estudio sobre el guayule, aprovechando la convocatoria de grupos operativos de innovación, con el objetivo de investigar más a fondo sus usos en áreas como la salud y la cosmética.
Canales también se refirió al potencial de expansión del guayule en Castilla-La Mancha en los próximos años, señalando su capacidad para optimizar el uso del agua y fomentar modelos de producción más sostenibles, dada su alta eficiencia en el uso del agua de riego y su adaptación a zonas semiáridas. La consolidación de este cultivo puede tener un impacto económico significativo al propiciar la instalación de plantas de procesamiento y el desarrollo de nuevas industrias, generando empleo y fomentando la fijación de población en el medio rural.
vía: Diario de Castilla-La Mancha
