Toledo se alza como un lugar clave para los avances en la concertación social en Castilla-La Mancha. En una reunión reciente de la Comisión Permanente del Consejo de Diálogo Social, se aprobó el inicio del proceso de participación pública en el marco del pacto ‘Castilla-La Mancha, Horizonte 2030’. Esta iniciativa pretende ofrecer una guía para el desarrollo económico y social de la región en los próximos años.
La reunión fue presidida por la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, quien destacó la importancia del diálogo entre los diferentes actores sociales. Durante el encuentro, representantes de la patronal CECAM y de los sindicatos CCOO y UGT expusieron los avances en sus respectivos planes de trabajo, lo que subraya la necesidad de colaboración para abordar los desafíos económicos que enfrenta la comunidad.
El Gobierno regional aprovechó la ocasión para informar sobre el progreso de estrategias fundamentales como la Estrategia Regional por el Empleo 2023-2027 y la Estrategia de Impulso al Trabajo Autónomo 2022-2025. Estas iniciativas son cruciales para promover el empleo y ofrecer apoyo a los trabajadores autónomos, quienes juegan un papel esencial en la economía local.
Uno de los aspectos más destacados fue el avance en las mesas de trabajo del pacto ‘Horizonte 2030’. La semana pasada se llevó a cabo la primera mesa enfocada en la Economía Productiva, marcando el inicio de un proceso destinado a recoger las necesidades y propuestas de todos los sectores implicados.
Patricia Franco enfatizó que, tras celebrar todas las mesas y recopilar las medidas surgidas del proceso, el documento final se presentará ante el Pleno del Consejo de Diálogo Social para su aprobación. La firma del acuerdo está programada para antes de culminar el año, lo que refleja un compromiso sólido del Gobierno regional hacia un futuro más sostenible y próspero para Castilla-La Mancha.