Los cursos de verano de la Universidad Regional en 2024 han llegado a su fin con un enfoque marcado en la educación y la niñez, destacando la participación de más de 70 especialistas en el área. La Facultad de Educación centró sus esfuerzos en desmantelar mitos relacionados con esta etapa educativa y presentar propuestas didácticas innovadoras que pueden transformar la forma en que se aborda la enseñanza.
El evento, titulado «Educación en desarrollo: rompiendo mitos y desvelando perspectivas centradas en la niñez», se celebró el jueves y viernes, cerrando así los cursos de verano de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) de este año. Este encuentro ha reunido a cerca de 80 profesionales provenientes de diversas disciplinas como la educación, la psicología y la pedagogía, consolidándose como el curso de verano con mayor número de matrículas en esta edición, según ha informado la propia universidad.
Bajo la organización de las docentes María Jesús Pardo y Silvia Guerrero, el curso comenzó con intervenciones que cuestionaron diversas creencias erróneas sobre la niñez y se enfocó en exponer experiencias educativas homologadas y exitosas que implementan enfoques pedagógicos alternativos. Un ejemplo destacado fue la presentación de Mayrit Escuela Activa, situada en Madrid, que lleva a cabo un sistema de evaluación que elimina la necesidad de exámenes y la carga de deberes para los estudiantes.
Los talleres ofrecidos durante el curso abordaron elementos esenciales del trabajo con niños, enfatizando la importancia del desarrollo del movimiento y la emoción a través de la práctica psicomotriz Aucouturier, así como el uso del juego como herramienta educativa. Además, se exploró la enseñanza de las matemáticas desde la perspectiva de la pedagogía Waldorf y el modelo Montessori, este último aplicado en escuelas públicas para fomentar la independencia del alumnado.
Las propuestas educativas discutidas no solo incluyeron proyectos de Castilla-La Mancha, sino que también procedieron de la Comunidad de Madrid y de centros homologados en el extranjero. La apertura del curso estuvo a cargo de César Sánchez Meléndez, vicerrector de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social, quien estuvo acompañado por el delegado provincial de Educación, Gustavo Martínez, y el secretario de la Facultad de Educación, Roberto Martínez.
Este encuentro ha sido un espacio valioso para enriquecer el diálogo en torno a nuevas metodologías educativas y la relevancia de adaptar la enseñanza a las necesidades de la niñez, un capítulo fundamental en su desarrollo y aprendizaje.
vía: Diario de Castilla-La Mancha