Excavaciones arqueológicas en Abrigo de La Malia de Tamajón revelan vestigios del Paleolítico superior y la presencia de Homo sapiens.
Un equipo científico liderado por los profesores Adrián Pablos y Nohemi Sala, pertenecientes al Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (Cenieh), ha llevado a cabo excavaciones arqueológicas en el paraje conocido como Abrigo de La Malia de Tamajón, obteniendo resultados exitosos.
Este proyecto, que continúa el estudio arqueológico iniciado en los años 90 en el área de la Cueva de los Torrejones, ha revelado la existencia de niveles de ocupación humana de nuestra especie, Homo sapiens, en lugar de neandertales, como se había especulado inicialmente. Este descubrimiento resulta de gran relevancia científica, ya que representa algunos de los vestigios más antiguos de presencia humana en la meseta de la Península Ibérica.
En las excavaciones realizadas en el año 2022 se encontraron evidencias del Paleolítico superior, y en la campaña de 2023 se descubrieron más vestigios en toda la superficie del Abrigo de La Malia. Entre los hallazgos más destacados se encuentran nuevas herramientas líticas que permiten a los expertos conocer las características de las poblaciones de la región durante el Paleolítico superior. También se han hallado restos de animales, como caballos, ciervos, bisontes, conejos y corzos, lo que proporciona información sobre la estrategia de subsistencia de los habitantes de la época.
El equipo científico tiene como objetivo completar la excavación de estas unidades paleolíticas en futuras campañas para comprender mejor las condiciones climáticas de ese período. Además, buscan confirmar la presencia de Homo sapiens, determinar si las ocupaciones fueron largas o cortas y verificar si hubo algún evento transicional entre los neandertales y los primeros humanos de nuestra especie. También se plantean la posibilidad de encontrar unidades correspondientes a los neandertales en niveles más profundos.
La importancia de estos hallazgos radica en que la comunidad científica no tenía conocimiento de la presencia de Homo sapiens en estas cronologías y lugares. A diferencia de la Cornisa Cantábrica, el Mediterráneo y la costa portuguesa, donde existe un registro importante, en la Meseta se encuentra un vacío de información sobre este periodo de la Prehistoria.
Con el fin de dar a conocer estos hallazgos a la población local y a los interesados en la materia, los profesores Nohemi Sala y Adrián Pablos organizaron una jornada de puertas abiertas en el Abrigo de La Malia. Durante esta actividad, se llevó a cabo una demostración de talla de herramientas de piedra y se mostraron armas de caza utilizadas durante el Paleolítico superior.
Además, el proyecto de excavación cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Tamajón, que ha colaborado proporcionando los terrenos, materiales, custodia de los hallazgos y una pequeña ayuda económica. El alcalde de Tamajón expresó su confianza en el trabajo de los científicos y resaltó el impacto positivo que este proyecto tiene en la comunidad, al hacerla visible ante la comunidad científica y promover el turismo cultural en la región.
Adicionalmente, se ha solicitado la colaboración institucional para investigar un yacimiento de la Edad del Hierro en la zona. Esto demuestra nuevamente el interés y apoyo del Ayuntamiento de Tamajón a proyectos científicos, con el objetivo de enriquecer el conocimiento y promover el turismo cultural en la región.
En conclusión, las excavaciones arqueológicas realizadas en el Abrigo de La Malia de Tamajón han revelado la presencia de Homo sapiens en el Paleolítico superior, aportando valiosos hallazgos que contribuyen al conocimiento científico sobre la presencia humana en la meseta de la Península Ibérica en épocas pasadas. Estos descubrimientos arqueológicos tienen como objetivo continuar completando las excavaciones en futuras campañas, con el fin de comprender mejor las condiciones climáticas de ese periodo y profundizar en el conocimiento sobre la transición entre los neandertales y los primeros humanos de nuestra especie. Además, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Tamajón, que ha colaborado activamente en el desarrollo de este proyecto.
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.