Hispania Nostra ha organizado una interesante excursión a Santa María del Campo Rus para el próximo 22 de marzo, abierta a todos aquellos que muestren interés por la cultura y el patrimonio. Esta actividad se centrará en conocer el estado actual de la Iglesia del Convento Trinitario de Nuestra Señora de la Concepción, un edificio histórico que data de 1564. Durante la excursión, se presentará también la iniciativa de la asociación Convento de Santa María, cuyo propósito es la recuperación y el uso de este importante inmueble.
La jornada comenzará con una visita al monumento en honor a Jorge Manrique, conocido como el Prao, un lugar de relevancia histórica que fue el emplazamiento del campamento militar de los Reyes Católicos. Posteriormente, los participantes tendrán la oportunidad de explorar el Museo de Jorge Manrique, según ha informado Hispania Nostra en una nota de prensa.
Para aquellos que deseen disfrutar de una comida en grupo, se ofrecerá la posibilidad de hacerlo en La Posada Real de Santa María, un restaurante que ha recibido el reconocimiento en dos ocasiones como la mejor paella del mundo en Sueca, Valencia. Tras la comida, la excursión se reanudará con una visita a la Capilla de la Asunción de Villaescusa de Haro, donde se dará por concluida la jornada.
Los interesados en participar en esta actividad pueden obtener más información e inscribirse a través de la página web de Hispania Nostra, llamando al teléfono 915424135 o escribiendo a la dirección de correo electrónico se********@************ra.org.
Hispania Nostra es la principal asociación en España dedicada a la defensa y promoción del patrimonio cultural y natural. Fundada en 1976 y declarada de utilidad pública, la entidad trabaja sin ánimo de lucro para fomentar la participación social en actividades relacionadas con la protección y conservación de la herencia cultural y natural del país. Además, la asociación realiza programas de vigilancia sobre el patrimonio en peligro, promueve buenas prácticas y colabora con instituciones públicas y privadas para facilitar la educación y difusión del valor social del patrimonio.
vía: Diario de Castilla-La Mancha