La I Feria de la Trashumancia y Oficios de la Sierra de San Vicente, celebrada en Navamorcuende (Toledo), ha sido todo un éxito con la participación de alrededor de 700 personas. Esta iniciativa, organizada por los ayuntamientos de Almendral de la Cañada y Navamorcuende, ha demostrado el interés y el compromiso por preservar y valorar un legado tan importante para el patrimonio antropológico de nuestros pueblos.
El delegado de la Junta en Talavera de la Reina, David Gómez, resaltó la relevancia de esta feria como una forma de conmemorar una tradición milenaria relacionada con las cañadas reales, en este caso la Cañada Real Leonesa Oriental. Además, destacó el esfuerzo del Gobierno de Castilla-La Mancha por rehabilitar y acondicionar el tramo de la Cañada Real entre Almendral de la Cañada y Navamorcuende, con el objetivo de poner en valor este recurso cultural y antropológico tan significativo para la región.
En el marco de este evento, se realizó el tercer pago de las ayudas a la sequía en la provincia, destinadas a apoyar a 123 explotaciones ganaderas con una inversión de 1,2 millones de euros. Este compromiso del Gobierno regional con el sector agropecuario evidencia el interés por fortalecer la agricultura y la ganadería en la región.
La jornada incluyó una marcha de más de cinco kilómetros junto a las ovejas, con paradas en las que se llevaron a cabo demostraciones de esquileo, marcaje de animales, exhibiciones de razas animales y talleres explicativos sobre las características de la trashumancia. Además, se realizaron muestras de oficios tradicionales, visitas al chozo del pastor y actividades como crochet y punto, enriqueciendo el programa con tradiciones y cultura.
En la plaza de Almendral de la Cañada se pudo disfrutar de una muestra de productos autóctonos de empresas locales, destacando la diversidad gastronómica de la zona. La Feria de la Trashumancia se consolida así como una celebración emblemática que fomenta la tradición y el patrimonio de la Sierra de San Vicente, ofreciendo a los asistentes una experiencia única y enriquecedora.
En resumen, la I Feria de la Trashumancia ha sido todo un éxito y deja planes para futuras ediciones, consolidándose como un evento clave para la promoción de la historia y la cultura de la región. Este tipo de iniciativas son fundamentales para mantener vivas nuestras tradiciones y para valorar el legado que nos han dejado nuestros antepasados.
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.