El Hospital Quirónsalud Bizkaia ha implementado una nueva terapia bimodal para tratar los acúfenos, o tinnitus, combinando la estimulación auditiva y del nervio trigémino con el objetivo de aliviar este persistente problema auditivo. Esta condición afecta a cerca del 8% de la población adulta en España, lo que representa aproximadamente cuatro millones de personas. Aunque la mayoría lo experimenta de manera leve, para un 0,5% puede convertirse en un serio inconveniente diario.
La especialista en Otorrinolaringología, doctora Jennifer Cueva, destaca que el tinnitus es la percepción de un ruido interno en la cabeza o los oídos sin fuente externa. Este fenómeno puede llevar a quien lo padece a enfrentar insomnio, ansiedad y otros problemas emocionales. La terapia bimodal se inicia con una detallada evaluación que incluye consultas con el especialista y pruebas auditivas para determinar la idoneidad del paciente.
El tratamiento emplea un dispositivo colocado en la lengua que facilita la estimulación simultánea del sistema auditivo y el nervio trigémino, buscando restablecer la actividad neuronal comprometida. La doctora Cueva señala que estudios recientes indican que el 90% de los pacientes muestran una mejora notable tras doce semanas de terapia.
Cada paciente recibe un tratamiento adaptado, permitiendo que se lleve a cabo en casa durante tres meses con sesiones diarias de aproximadamente una hora. Estas sesiones pueden dividirse en dos partes de media hora, y se realizan seguimientos periódicos para ajustar la terapia según sea necesario.
Hasta la fecha, las alternativas comunes incluían técnicas auditivas y el enmascaramiento del sonido, como la Terapia de Reentrenamiento del Tinnitus (TRT), que trata de acostumbrar a los pacientes al zumbido. No obstante, la terapia bimodal representa un avance significativo y personalizado para quienes sufren este trastorno, ofreciendo una nueva esperanza a aquellos cuyas vidas se ven profundamente afectadas por el tinnitus.