28 noviembre, 2025
InicioRegiónÉxito del Programa de Desarrollo Rural: Manteniendo Vivo el Sector y los...

Éxito del Programa de Desarrollo Rural: Manteniendo Vivo el Sector y los Pueblos

Toledo ha sido el escenario esta mañana de una importante reunión del Comité de Seguimiento del Plan Estratégico de la PAC (PEPAC), convocada por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural. Durante este encuentro, se presentaron los informes de cierre del Programa de Desarrollo Rural 2014-2022 (PDR) y se abordaron los avances en el PEPAC 2023-2027, así como la situación de las convocatorias y la ejecución presupuestaria.

La viceconsejera de Política Agraria Común y Política Agroambiental, Gracia Canales, presidió la reunión, donde destacó la presencia de más de treinta entidades del sector agroalimentario, representando así un esfuerzo por fomentar la transparencia y la participación pública. Canales señaló que en los últimos dos años se ha dado un solape entre los dos períodos de programación, lo que ha permitido que los últimos proyectos del PDR sean ejecutados hasta finales de este año.

Agradeció el trabajo conjunto de todos los actores implicados, tanto del sector público como privado, que han hecho posible la convivencia de estos períodos, permitiendo la realización de proyectos y la gestión continua de ayudas. La viceconsejera subrayó que, con solo un mes para cerrar el PDR, se espera que Castilla-La Mancha sea una de las regiones con mayor ejecución, alcanzando casi un 99 por ciento en la ejecución de fondos, destacando iniciativas como LEADER, el bienestar animal, la integración de jóvenes y el desarrollo de servicios básicos en el medio rural.

El PDR ha evolucionado significativamente, respondiendo a las demandas del sector a lo largo del período. Ha tenido un impacto positivo en el fortalecimiento del medio rural, enfrentando crisis como la del Covid-19, la Guerra de Ucrania y desastres naturales. La viceconsejera mencionó también el crecimiento en áreas relevantes como el bienestar animal, la agricultura ecológica y la conservación de recursos genéticos, así como la incorporación de criterios específicos para apoyar a las zonas con mayores dificultades.

Un aspecto destacado de este programa ha sido su fuerte enfoque ambiental, con casi el 59 por ciento de las acciones dirigidas a cumplir los objetivos del Pacto Verde. Además, se han implementado acciones innovadoras y digitales para adaptar el sector a nuevas necesidades.

En cuanto al PEPAC 2023-2027, la viceconsejera brindó detalles sobre el desarrollo de algunas convocatorias ya iniciadas, con un compromiso significativo del presupuesto; específicamente, un 35 por ciento en compromisos agroambientales y un 80 por ciento en acciones de cooperación. No obstante, expresó preocupación por el próximo período de programación, señalando que tanto el presidente García-Page como el consejero Julián Martínez Lizán están trabajando para lograr una mejora en el marco financiero propuesto por la Comisión Europea.

De esta manera, la reunión no solo sirvió para evaluar el funcionamiento de los programas anteriores, sino que también se centró en las proyecciones futuras del sector agroalimentario en Castilla-La Mancha.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -
Advertisement

Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.