El Pabellón Vicente Paniagua de Alcázar de San Juan fue el escenario perfecto para la emocionante entrega de trofeos del 20º Campeonato Regional de Baloncesto, organizado por FECAM (Federación de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual de Castilla-La Mancha). Este destacado evento deportivo, que tuvo lugar durante el fin de semana, reunió a un total de 113 deportistas con discapacidad que compitieron en 20 apasionantes partidos en las categorías de División de Honor, 1ª y 2ª División.
La ceremonia de clausura fue un momento especial y contó con la presencia de los concejales Amparo Bremard y Javier Castellanos, quienes estuvieron acompañados por el Delegado Provincial de Bienestar Social en Ciudad Real, Eulalio Díaz-Cano, y el presidente de FECAM, Jesús Ruiz.
El presidente de FECAM, Jesús Ruiz, expresó su satisfacción por el desarrollo del campeonato y la destacada colaboración de Alcázar de San Juan en la organización del evento. Además, elogió la calidad de las instalaciones deportivas de la localidad y la excelente colaboración del ayuntamiento con FECAM, lo que llevó a que Alcázar albergara el campeonato por tercer año consecutivo.
Eulalio Díaz-Cano, delegado provincial de Bienestar Social, resaltó la importancia de eventos como este para las personas con discapacidad, destacando dos aspectos fundamentales. En primer lugar, el deporte actúa como una plataforma para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. En segundo lugar, estas competiciones fomentan la convivencia y el espíritu comunitario, elementos clave en el deporte.
Por su parte, el concejal Javier Castellanos, en nombre del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, expresó su apoyo a esta iniciativa y elogió la calidad humana y deportiva de los participantes. También manifestó su deseo de que esta tercera edición consecutiva celebrada en la localidad no sea la última, confiando en que Alcázar continúe siendo un referente en deporte inclusivo en la región.
El 20º Campeonato Regional de Baloncesto FECAM en Alcázar de San Juan ha demostrado una vez más la importancia del deporte como herramienta de inclusión y desarrollo personal para las personas con discapacidad. También ha resaltado la colaboración y el espíritu comunitario que se promueven en este tipo de competiciones, fortaleciendo la idea de que el deporte es para todos.