14 octubre, 2025
InicioRegiónÉxito en la Orientación Regional: Avances Organizativos y Deportivos

Éxito en la Orientación Regional: Avances Organizativos y Deportivos

El pasado fin de semana, el Trofeo Quijotes dejó su huella en el calendario de la orientación española, y no solo por la competitividad que lo caracteriza, sino también por el acompañante inusual: la lluvia. La XVIII edición de este evento se llevó a cabo en las pintorescas localidades albaceteñas de Casas de Ves, Alcalá del Júcar y Villatoya, coincidiendo con el Día de la Fiesta Nacional y de la Hispanidad, lo que aportó un matiz especial a la competición.

Organizado por el club BMT de Casas de Ves, el evento contó con una meticulosa organización que garantizó su desarrollo. Los competidores tuvieron la oportunidad de participar en una emocionante combinación de pruebas de media distancia, sprint y larga distancia, además de zonas de entrenamiento en la «Ermita de la Encarnación» y el casco urbano de Jorquera.

El clima, sin embargo, presentó sus desafíos. Las intensas lluvias previas hicieron que algunos caminos fueran impracticables, llevando a la organización a implementar soluciones rápidas como un tren de lanzaderas que conectó a los competidores con el Centro de Competición. Aunque la lluvia continuó durante las carreras, tanto organizadores como participantes transformaron este desafío en una anécdota memorable que enriqueció la experiencia general. Las lluvias intensas permitieron además disfrutar del bosque en su máximo esplendor, evocando momentos épicos.

Tras sortear el barro de la primera etapa, los participantes se trasladaron a Alcalá del Júcar para la prueba de sprint. El diseño del trazado, realizado por Ana Defez y María Megía, sorprendió a numerosos competidores, quienes se dieron cuenta de que cualquier error podría costarles preciosos segundos. El domingo trajo consigo un clima soleado, garantizando un cierre espectacular en la pedanía de Cilanco, donde el terreno estaba en condiciones óptimas para la prueba de larga distancia. Blas López, uno de los directores técnicos, comentó sobre la relevancia de elegir la ruta más eficaz en un mapa que invitaba a la exploración.

La ceremonia de entrega de trofeos fue el broche a un emocionante fin de semana, con la presencia de figuras como Marísa Martínez, alcaldesa de Casas de Ves, y otros representantes del ámbito deportivo. En categoría élite, María Prieto (Malarruta) y Gonzalo Ferrando (Toledo-o) se coronaron campeones, mientras que Judit Ravell (Montsant) y Ana Camarasa (Colivenc) brillaron en la categoría femenina, junto a David Rojas (Alabarda) y Pablo Ferrando (Toledo-o) en la masculina.

Desde la Federación Territorial se destacó una participación significativa, con casi mil personas presentes, de las cuales un 45% eran mujeres. El compromiso de los clubes de orientación quedó patente al enfrentarse a los obstáculos que presentó el clima, demostrando así su fortaleza y dedicación.

Los resultados, fotografías y recorridos están disponibles en la plataforma digital del evento, mientras que las miradas ya están puestas en la XIX edición, que se llevará a cabo en el río Cabriel hacia la provincia de Cuenca, con localidades como Boniches, Cañete y Campillos-Sierra, prometiendo una nueva oportunidad llena de desafíos y emoción en el mundo de la orientación.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.