22 abril, 2025
InicioRegiónÉxito en la Reducción de Casos de Bronquiolitis por Inmunización en Castilla-La...

Éxito en la Reducción de Casos de Bronquiolitis por Inmunización en Castilla-La Mancha

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado un gran impulso a las políticas de salud pública, centrándose especialmente en la prevención de enfermedades desde la infancia. En una reciente inauguración, la directora general de Salud Pública, Laura Ruiz, destacó la importancia de la incorporación de nuevas determinaciones en la detección de metabolopatías a través del cribado neonatal, también conocido como la prueba del talón, así como la ampliación y refuerzo del calendario vacunal.

Durante la XXVII Reunión de la Sociedad de Pediatría de Madrid y Castilla-La Mancha, Ruiz informó sobre los excelentes resultados logrados en la cobertura de inmunización contra el virus respiratorio sincitial (VRS) durante la primera campaña. En 2023, se superó el 96 por ciento de cobertura, lo que resultó en una drástica reducción de las hospitalizaciones de menores por bronquiolitis, concretamente un 79,2 por ciento.

El 1 de octubre de 2024, Castilla-La Mancha inició la segunda campaña de vacunación contra la bronquiolitis, dirigida a menores de seis meses, prematuros y niños con factores de riesgo menores de dos años. Ruiz resaltó la expectativa de alcanzar resultados igualmente positivos en esta nueva campaña.

Desde enero de 2023, Castilla-La Mancha ha ampliado su calendario vacunal, abarcando tanto a la población infantil como adulta, siguiendo las recomendaciones de organismos nacionales e internacionales. Entre las nuevas vacunas incorporadas se encuentran la del meningococo B y la del papilomavirus para varones en el sector infantil, así como la ampliación de la vacunación contra el neumococo.

Además de los logros en la inmunización frente al VRS, Ruiz destacó que la vacunación infantil contra la gripe se sitúa en un 39,4 por ciento, posicionando a la región como la quinta comunidad autónoma con mayor cobertura en esta vacuna. La directora también elogió a los profesionales de la salud por los buenos resultados alcanzados y la continua búsqueda de mejora.

En relación con el cribado neonatal, Ruiz enfatizó el «salto impresionante» en la detección de enfermedades endocrino-metabólicas, pasando de nueve determinaciones en 2015 a 27 en la actualidad. Se prevé seguir ampliando este número hasta alcanzar las 30 al final de 2024 y 40 a lo largo de la legislatura, lo que permitirá un diagnóstico precoz y un tratamiento temprano, mejorando drásticamente la calidad de vida y la expectativa de los recién nacidos.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.