21 noviembre, 2025
InicioRegiónÉxito en las II Jornadas Sobre la Guerra Civil en Cogolludo: Más...

Éxito en las II Jornadas Sobre la Guerra Civil en Cogolludo: Más de un Centenar de Participantes

Las recientes jornadas de memoria histórica celebradas en Cogolludo han conseguido transportar a los participantes desde las trincheras de la Guerra Civil española hasta historias personales que perduran en la memoria colectiva. Convocadas por la Sociedad de Amigos de Cogolludo (SADECO), estas II Jornadas sobre la Guerra Civil reunieron a más de un centenar de personas en un espacio que ofreció un análisis profundo y despojado de connotaciones políticas sobre uno de los episodios más complejos de la historia de España.

César Pérez, presidente de SADECO y promotor de estas jornadas, fue el encargado de dar inicio al evento. Durante su alocución, enfatizó la necesidad de preservar la memoria histórica con rigor, desterrando juicios ideológicos de los relatos del pasado. En sintonía con estos principios, el evento recogió testimonios y fomentó investigaciones que permiten acercarse a los acontecimientos de forma imparcial y objetiva.

Uno de los momentos más destacados estuvo a cargo del coronel José Romero, quien facilitó un análisis exhaustivo sobre las operaciones militares en el valle del Henares. Romero desenmascaró mitos, al mostrar cómo el frente se estabilizó en la línea que comprende Cogolludo, Jadraque y Almadrones después de los combates acaecidos en marzo de 1937. Este análisis reveló la importancia crucial de esta región durante la guerra, un aspecto que a menudo queda eclipsado por otros acontecimientos más destacados del conflicto.

Alfonso López, representante de la Asociación Histórica Frente de Guadalajara, también brindó una ponencia clave titulada «Sacrofobia y anticlericalismo, verano caliente de 1936». López profundizó en el impacto del saqueo y la violencia dirigidos hacia el patrimonio religioso al inicio de la guerra, destacando cómo este fenómeno también afectó a las iglesias de Santa María y San Pedro en Cogolludo. En su intervención, propuso transformar la iglesia de San Pedro, que aún conserva huellas del conflicto, en un recurso educativo y turístico.

El debate en torno a la singularidad de la iglesia de San Pedro, marcada por impactos de balas y que sirvió como cuartel y cárcel, fue uno de los ejes de las jornadas. Juan Alfonso Fraguas, alcalde de Cogolludo, abogó por su recuperación como museo de la Guerra Civil, señalando la doble función que cumpliría tanto como atractivo turístico como espacio de reflexión histórica.

La programación también incluyó un recorrido por los vestigios de la guerra en la localidad, donde los asistentes visitaron trincheras y puntos de observación. En este contexto, resaltó la intervención de Carolina Peña Moreno, quien narró las experiencias de los soldados mallorquines a través de cartas que revelaron la vida cotidiana durante la contienda. La conexión emocional que algunos soldados formaron con las familias locales emergió como uno de los aspectos más conmovedores, mostrada especialmente en las misivas donde se palpaba un afecto que trascendió la guerra.

Uno de los momentos culminantes fue la presentación del libro «Pere Pahisa. Diario de guerra (1936-1939)», un testimonio personal que relata la experiencia de un joven soldado catalán en la guerra, ofreciendo una perspectiva íntima y emocional sin tintes políticos sobre su estancia en Cogolludo.

El evento concluyó con un coloquio que enriqueció el debate sobre las experiencias de la guerra, cerrando con un llamado de César Pérez a la conservación de la memoria y del patrimonio de Cogolludo. Las jornadas resaltaron el interés público por recuperar y valorizar lugares significativos como la iglesia de San Pedro, proponiéndola para su declaración como Bien de Interés Cultural, asegurando que siga viva en la memoria colectiva de la comunidad.

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -
Advertisement

Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.