La Galería de Arte de Sigüenza será el escenario de una notable exposición que comenzará este sábado 14 de diciembre y se extenderá hasta el12 de enero, en la que se presentará parte de la obra pictórica en papel del pintor guadalajareño Máximo Robisco. Este artista, originario de Luzón y residente en Sigüenza durante gran parte de su vida, falleció en 2011, y la exposición representa la primera ocasión en la que se muestran sus obras, que son reconocidas por su vinculación con el mundo rural y su evocador apodo de «pintor pastor».
A pesar de haber trabajado como carnicero y haber llevado una vida reservada en el ámbito artístico, Robisco logró desarrollar su talento autodidacta, aunque se mantuvo alejado del reconocimiento público durante su vida. Fue tras su fallecimiento cuando el interés por su obra comenzó a surgir, gracias a los esfuerzos de su familia. La muestra en Sigüenza ofrecerá una mirada a una de sus facetas menos visibles como creador, con un conjunto de obras que abordan diversos formatos.
La influencia del grupo artístico ‘El Paso’ marcó su trayectoria, aunque A Máximo Robisco nunca formó parte de él. En sus reflexiones, la pintura y la literatura se convirtieron en su refugio, mientras que su vida social estaba repleta de tertulias y exposiciones artísticas. Su sobrino, el escritor Julio Robisco, ha dedicado emotivas palabras a su legado, describiéndolo como un «eremita» cuya fuente de inspiración provenía de las corrientes vanguardistas europeas, destacando la geometría de Picasso y las innovadoras obras de Kandinski.
La carrera de Máximo Robisco ha sido rica en transformaciones; de ser conocido como el «pintor pastor», recibió el sobrenombre de «pintor de las mil caras» por la prolífica cantidad de retratos que realizó. Su obra se caracteriza por un itinerario personal donde coexisten diversas influencias, entre las que se encuentran el cubismo y otros estilos vanguardistas.
Julio Robisco ha rendido homenaje a su tío, enfatizando que su existencia estuvo dedicada a la creación artística en lugar de a la búsqueda del reconocimiento público. Para él, su tío fue un artista íntegro que narraba la vida a través de su arte. La inauguración de esta exposición se presenta como una oportunidad para que el público descubra y aprecie la singularidad de un pintor cuyas contribuciones han permanecido ocultas durante demasiado tiempo.
vía: Diario de Castilla-La Mancha