Deportistas españoles se preparan para los Juegos Paralímpicos de París 2024
Toledo, 25 de agosto de 2024.- Ocho deportistas que representarán a España en los Juegos Paralímpicos de París 2024 han pasado por el Hospital Nacional de Parapléjicos, un centro dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha. Este espacio ha sido fundamental en la vida de estos atletas, ya que fue aquí donde comenzaron su primer contacto con el deporte adaptado, tanto en su enfoque terapéutico como en el competitivo.
El Hospital Nacional de Parapléjicos se ha preparado para vivir los Juegos Paralímpicos de París 2024 de una manera especial. Personas ingresadas, sus familias y los profesionales del centro podrán seguir el evento a través de dos grandes pantallas que se instalarán en el pabellón deportivo HNP Estrella de los Mares. Se espera que el público esté especialmente atento a los horarios de las competiciones, que facilitará el Comité Paralímpico Español, para seguir de cerca las actuaciones de estos deportistas que han demostrado un gran esfuerzo y superación en sus vidas.
La lista de los héroes que representarán a España incluye a destacados atletas como Luis Miguel García-Marquina, Eva María Moral Pedrero, Sonia Ruiz, Francisco J. Sánchez Lara, Loida Zabala, Miguel Ángel Toledo, Francisco Javier López y Sara Aller. Cada uno de ellos no solo es un deportista de élite, sino también un símbolo de resiliencia y dedicación.
Un hospital concebido hace 50 años por el padre del movimiento paralímpico
El Hospital Nacional de Parapléjicos fue concebido por el doctor Sir Ludwig Guttmann, el pionero de los Juegos Paralímpicos. En el día de su inauguración, el doctor Guttmann expresó: “Este es el sueño de mi vida hecho realidad”. Su objetivo era claro: mejorar la esperanza de vida de pacientes con lesiones medulares y facilitar su reintegración en la sociedad como miembros útiles y respetados.
Las terapias integrales y el deporte, como uno de los pilares fundamentales de su enfoque, han contribuido a aumentar la calidad de vida de sus pacientes. Esta filosofía sigue siendo el motor del desarrollo de centros especializados en lesiones medulares, como el Hospital Nacional de Parapléjicos, que el próximo 7 de octubre celebrará su 50 aniversario.
Un total de doce federaciones deportivas españolas enviarán participantes a los Juegos Paralímpicos de París 2024, que se llevarán a cabo del 28 de agosto al 8 de septiembre. Se espera la participación de cerca de 4.400 deportistas de al menos 180 países, y España competirá en 16 de las 22 disciplinas del programa oficial.
La expectativa es alta, tanto entre los deportistas como entre el público que los apoya, simbolizando no solo la búsqueda de medallas, sino también el poder del deporte como un catalizador de integración y superación. La historia del Hospital Nacional de Parapléjicos y de sus atletas es un testimonio inspirador de lo que se puede lograr cuando se combina la medicina con el deporte.
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.
