Expertos alertan sobre los ‘altos riesgos’ del plan de ‘Control de Chats’ de la UE, a pesar de la eliminación del escaneo obligatorio.

0
34

Expertos en ciberseguridad y privacidad de Europa han lanzado una severa advertencia sobre los riesgos asociados a la propuesta de la ley de «Control de Chat» de la Unión Europea, a pesar de los recientes intentos de modificar su contenido para proteger la privacidad de los usuarios. En una carta abierta, 18 académicos destacados expresan su preocupación sobre los altos riesgos que la legislación podría conllevar para la sociedad, particularmente sin beneficios claros para la protección de los niños.

Esta advertencia se produce justo antes de que los embajadores del Consejo de la UE respalden la propuesta, una acción que podría allanar el camino para su adopción formal en diciembre y dar inicio a negociaciones complicadas con el Parlamento Europeo el próximo año. La polémica se centra en la Regulación de Abuso Sexual Infantil (CSAR, por su siglas en inglés), que, tras numerosas protestas, eliminó inicialmente el escaneo obligatorio de comunicaciones privadas de su borrador. No obstante, preocupación persiste por el nacimiento de controles de verificación de edad que podrían comprometer el anonimato de los usuarios y establecer un sistema de escaneo masivo ‘voluntario’.

Los expertos reclaman que el nuevo texto de la ley, que contempla el uso de inteligencia artificial para analizar actividades sospechosas de acoso, podría generar un alarmante número de falsos positivos, poniendo en riesgo la privacidad de muchos usuarios inocentes. La falta de precisión de la tecnología actual se destaca como un punto crítico, ya que advierten que esta podría saturar a los investigadores con informes engañosos, dificultando la identificación de casos legítimos de abuso.

Además, los académicos expresan preocupaciones sobre la implementación de sistemas obligatorios de verificación de edad en aplicaciones y servicios de mensajería, argumentando que la tecnología disponible no permite garantizar la privacidad de manera efectiva. Los sistemas de verificación suelen depender de información biométrica o contextual, lo que podría llevar a la explotación indebida de datos personales. Asimismo, sostienen que el enfoque de requerir documentación oficial para la verificación de edad podría despojar a sectores vulnerables de acceso a servicios esenciales en línea.

La carta advierte sobre el riesgo de que las medidas propuestas sean fácilmente eludidas por los menores, quienes podrían recurrir a plataformas menos seguras que no estén sujetas a la legislación europea, lo cual incrementaría su exposición a situaciones peligrosas.

Los académicos subrayan que, si el Consejo no actúa sobre estas advertencias, los controversiales controles de edad y el escaneo masivo voluntario se convertirán en el centro de las próximas negociaciones con el Parlamento Europeo, que busca eliminar la obligatoriedad de los controles de edad y limitar el escaneo a las comunicaciones de únicamente aquellos sospechosos de delitos.

La situación ha suscitado inquietudes en varios estados miembros, incluida Italia, que ha cuestionado la eficacia de la vigilancia propuesta para proteger laprivacidad del usuario y teme que se amplíe para incluir otros delitos. Mientras tanto, Polonia también ha solicitado un examen más exhaustivo de la legislación.

Esta carta abierta ha sido respaldada por un grupo de académicos de renombradas instituciones europeas, tales como ETH Zurich, KU Leuven y el Instituto Max Planck, quienes instan a un replanteamiento de la propuesta antes de avanzar hacia una adopción que podría tener consecuencias significativas para la privacidad y seguridad en línea.