Ciudad Real ha sido el escenario desde este miércoles del V Congreso Nacional y II Internacional sobre Derecho de la Discapacidad, que ha congregado a más de 250 profesionales de los ámbitos jurídico, académico, institucional y de entidades del tercer sector. Este evento busca reflexionar sobre la salud mental en personas con discapacidad, abordando aspectos cruciales relacionados con los derechos y el bienestar de este colectivo.
La organización del congreso corre a cargo de la Fundación Derecho y Discapacidad y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la asociación Laborvalía. El programa del evento se enfoca en los retos sociales, jurídicos y políticos que enfrentan las personas con discapacidad psicosocial, un tema de gran relevancia en el contexto actual.
La inauguración del congreso contó con la participación de destacadas autoridades, como el rector de la UCLM, Julián Garde; la consejera de Bienestar Social de Castilla-La Mancha, Bárbara García Torijano; el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde; el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares; y el comisionado de Congresos de la Fundación Derecho y Discapacidad, Antonio Luis Martínez. Este congreso, que se celebra de forma bianual y ha recorrido diversas comunidades autónomas, busca fomentar el diálogo y la colaboración en torno a la discapacidad.
A lo largo de las jornadas, se abordarán temas sensibles como el internamiento involuntario, el tratamiento médico forzoso, las dificultades para la inserción laboral y el acceso a la justicia. Todas estas cuestiones se analizarán desde la perspectiva de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU. Antonio Luis Martínez ha subrayado la necesidad de centrar la atención en las personas con discapacidad psicosocial, un colectivo que enfrenta las mayores restricciones de derechos en la actualidad.
Martínez ha destacado que ediciones anteriores del congreso han impulsado reformas significativas, como la modificación de la ley electoral, cambios en la legislación civil relacionados con la capacidad jurídica y la revisión del artículo 49 de la Constitución Española.
El rector de la UCLM, Julián Garde, ha defendido el papel crucial de la universidad en la promoción de la inclusión, a través de iniciativas como la Cátedra de Discapacidad y Dependencia, impulsada junto a la Diputación de Ciudad Real. “Este Congreso refuerza nuestro compromiso con la inclusión, desde la formación hasta la investigación”, ha indicado Garde.
Por su parte, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha resaltado que la institución destina más de un millón de euros anuales a programas de apoyo al tercer sector. Entre estos, ha puesto de manifiesto el proyecto de facilitadores judiciales, una iniciativa innovadora en el país que ofrece apoyo personalizado a personas con discapacidad durante procesos judiciales, sin reemplazar su voluntad.
El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, también ha hecho hincapié en que la celebración de este tipo de eventos contribuye a consolidar la ciudad como un referente en políticas inclusivas, fortaleciendo su compromiso con la accesibilidad y la defensa de los derechos de las personas con discapacidad.
vía: Diario de Castilla-La Mancha