14 octubre, 2025
InicioRegiónExpertos proponen simplificar el mensaje sobre defensa y adaptarlo a diferentes sectores...

Expertos proponen simplificar el mensaje sobre defensa y adaptarlo a diferentes sectores de la población

Este miércoles se llevó a cabo la 37 edición del Seminario Internacional de Seguridad y Defensa, donde tres expertos en el área hicieron hincapié en la necesidad de «simplificar» el mensaje sobre la defensa en España, adaptándolo a distintos segmentos de la población. Entre los participantes se encontraban Antonio Notario, jefe de Planeamiento Político-Estratégico del Departamento de Seguridad Nacional; Dan Smith, director del Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI), y Rafael Martínez, profesor de Ciencia Política en la Universidad de Barcelona.

Antonio Notario presentó un estudio sobre las percepciones de seguridad de los españoles, basado en una encuesta realizada a 400 individuos. Los resultados revelan que las principales preocupaciones de la ciudadanía incluyen los ciberataques, las campañas de desinformación y la tensión estratégica regional. En cambio, temas como la seguridad marítima, la aeroespacial y las armas de destrucción masiva se sitúan en las últimas posiciones en cuanto a inquietudes.

Notario subrayó la urgencia de comunicar de manera clara y efectiva, con rigor, veracidad y entusiasmo. Hizo énfasis en que el discurso sobre seguridad debe ser comprensible para la totalidad de la ciudadanía, ya que lo que se discute en los foros especializados no siempre encuentra eco fuera de ellos. Ante la previsión de un probable deterioro de la situación de seguridad en España en la próxima década, su mensaje se torna más relevante.

Por su parte, Dan Smith señaló que nos encontramos en un punto de inflexión en la política y la seguridad global. Destacó la importancia de crear una narrativa clara y directa, señalando que la terminología utilizada en contextos de conflicto, como los recientes ataques en Gaza, tiende a ser complicada y oscura, lo que dificulta la comunicación abierta. Abogó por una diplomacia más accesible y un diálogo que permita una mejor comprensión entre los diferentes actores.

Rafael Martínez, en su intervención, advirtió que las percepciones sobre los conflictos a menudo se ven afectadas por la desinformación. Señaló que existe poco margen para la paz cuando las posturas son tan opuestas y enfatizó la necesidad de un diálogo genuino como alternativa a la confrontación. Además, hizo hincapié en que la cultura de defensa en España es diversa; un 33% de los encuestados desde 1995 ha indicado que no consideran legitimada la activación de las Fuerzas Armadas en caso de ataques al territorio nacional.

Martínez concluyó afirmando que es erróneo suponer que todos los españoles comparten una percepción unificada de la defensa. Abogó por una estrategia que contemple la segmentación de la cultura de defensa, con el objetivo de abordar las diversas realidades y percepciones que existen en la población.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.