En el marco de la 37 edición del Seminario Internacional de Seguridad y Defensa, tres especialistas en el tema han abordado la urgencia de «simplificar» el mensaje sobre defensa dirigido a la sociedad española, destacando la importancia de adaptar este mensaje a los diferentes sectores poblacionales. Antonio Notario, jefe de Planeamiento Político-Estratégico del Departamento de Seguridad Nacional; Dan Smith, director del Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI); y Rafael Martínez, profesor de Ciencia Política en la Universidad de Barcelona, coincidieron en que una comunicación eficaz es esencial para enfrentar las amenazas actuales.
Notario se apoyó en un estudio de percepciones que indica que los ciudadanos españoles consideran los ciberataques, las campañas de desinformación y la tensión estratégica como sus principales preocupaciones en materia de seguridad nacional. En contraposición, asuntos como la seguridad marítima y aeroespacial están en las últimas posiciones de importancia. Ante el pronóstico de un posible empeoramiento en la situación de seguridad en España en la próxima década, Notario enfatizó la necesidad de comunicar «con rigor, veracidad y claridad».
Por su parte, Dan Smith subrayó la importancia de establecer una narrativa clara en el contexto geopolítico actual. Señaló que la comunicación de temas delicados, como los crímenes de guerra en Gaza, se complica frecuentemente por la terminología utilizada. Abogó por una diplomacia más accesible que facilite el diálogo y permita explicar situaciones complejas de manera sencilla a la ciudadanía.
Rafael Martínez, en su intervención, destacó que las percepciones sobre los conflictos a menudo se ven afectadas por la desinformación, lo que complica la búsqueda de soluciones pacíficas. Presentó datos que revelan que un 33% de los españoles se opone a activar las Fuerzas Armadas ante un ataque a la territorio nacional, concluyendo que existe una diversidad de opiniones en la cultura de defensa del país. Afirmó que es crucial segmentar el mensaje sobre defensa, ajustándolo a las distintas percepciones y experiencias de los variados sectores de la población.
Este análisis resalta la necesidad de una comunicación más efectiva y adaptativa en el ámbito de seguridad y defensa en España.
vía: Diario de Castilla-La Mancha