El Ayuntamiento de Leganés, en la Comunidad de Madrid, está dando pasos decisivos hacia la construcción de 350 viviendas públicas a través de la Empresa Municipal del Suelo (EMSULE). Este ambicioso proyecto tiene como objetivo proporcionar soluciones habitacionales asequibles a los ciudadanos de la localidad. Las nuevas promociones estarán distribuidas en dos áreas clave de la ciudad: 216 viviendas en alquiler en el barrio de Puerta de Fuenlabrada y 134 en venta en Solagua, con un precio medio de 150.000 euros.
Las viviendas en alquiler, que ofrecerán opciones de dos y tres dormitorios, incluirán plaza de garaje y trastero en el precio total. Los alquileres se establecerán entre 500 y 600 euros mensuales, con un promedio de 550 euros, lo que las posiciona como una opción competitiva en el mercado inmobiliario de la región. Además, estas residencias se caracterizarán por su diseño moderno, que incluye amplios ventanales que permiten la entrada de luz natural, cocinas amuebladas sin electrodomésticos y una distribución que facilita el acceso directo a la urbanización, similar a los diseños de residenciales costeros.
Recientemente, el alcalde de Leganés, Miguel Ángel Recuenco, junto con Elías Bendodo, dirigente del PP nacional, visitó el lugar de las obras para supervisar el avance del proyecto. La finalización de la construcción está prevista para junio de 2025, coincidiendo con la festividad de San Juan. Antes de esta fecha, se espera que las 216 viviendas en alquiler estén disponibles a finales de año, excepto por una promoción de 108 que se entregará en 2025. Las viviendas en venta en Solagua también estarán finalizadas en 2025, completando así la urbanización de la zona.
Sin embargo, el proyecto no ha estado exento de controversias. Su origen se remonta a la pasada legislatura, bajo el gobierno del PSOE, que realizó el sorteo de adjudicación de las viviendas poco después de las elecciones municipales de 2023. El actual equipo de gobierno, formado por el PP y Unión por Leganés, ha denunciado una falta de financiación adecuada para llevar a cabo la iniciativa. El alcalde Recuenco ha criticado la gestión anterior, señalando que el proyecto fue anunciado sin el respaldo económico necesario, lo que pone en riesgo las cuentas del Ayuntamiento y las expectativas de los vecinos.
Otro de los desafíos que ha enfrentado la construcción de las viviendas en Puerta de Fuenlabrada ha sido la vinculación de una de las empresas adjudicatarias con la trama ‘Koldo’, lo que llevó a la rescisión del contrato y a la necesidad de reasignar la obra a otra compañía. A pesar de estos obstáculos, el proyecto avanza y se espera que las nuevas viviendas accesibles en Leganés representen un paso significativo en la mejora de la oferta habitacional del municipio.