La Red de Caminos Naturales de España continúa su expansión y consolidación como una de las principales formas de explorar la España rural y disfrutar de sus paisajes naturales. Desde su creación en 1993, esta red ha crecido hasta superar los 10.800 kilómetros, incluyendo más de 1.800 kilómetros de antiguos trazados ferroviarios.
Los Caminos Naturales son itinerarios que permiten a los visitantes descubrir el rico patrimonio natural y cultural del medio rural. Además, fomentan el desarrollo económico sostenible, promoviendo nuevas oportunidades en el sector turístico y en la creación de proyectos vinculados a estas rutas.
Uno de los ejemplos destacados de esta red es el Camino Natural Vía Verde Entre Ríos, que conecta El Puerto de Santa María con Sanlúcar de Barrameda. Esta antigua vía ferroviaria ahora simboliza la unión entre naturaleza, diversidad y desarrollo rural.
El año pasado, se añadieron 310 kilómetros a la red, con una inversión cercana a los 12,5 millones de euros. Los nuevos trazados incluyen caminos como el de la Ruta del Cantábrico, los Humedales de la Mancha y el Matarraña-Algars. La inversión acumulada en el programa hasta finales de 2023 asciende a 279,3 millones de euros, beneficiando a numerosos municipios en todo el país.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación se compromete a mejorar la accesibilidad en estos itinerarios. Se han tomado medidas como la publicación de una Guía Técnica de Accesibilidad y la firma de un protocolo con la Fundación ONCE para promover la inclusión. Además, se están celebrando jornadas técnicas para fomentar la accesibilidad de la red de caminos naturales.
Para mejorar la experiencia del usuario, se ha desarrollado una aplicación para teléfonos inteligentes que permite realizar itinerarios autoguiados con realidad aumentada. Esta herramienta ofrece descripciones detalladas, datos prácticos y mapas interactivos para facilitar la exploración de los caminos. La aplicación y las visitas virtuales están disponibles en la web oficial del Ministerio.
La Red de Caminos Naturales no solo ofrece una forma enriquecedora de conocer la España rural, sino que también impulsa el desarrollo sostenible y la preservación del patrimonio natural. Cada nuevo kilómetro y ruta rehabilitada refuerza el compromiso con la conservación y el disfrute de los tesoros del medio rural español.
