El Día Mundial del Sueño, celebrado el 14 de marzo, está ganando cada vez más relevancia a medida que aumenta el interés en el turismo del sueño. En este contexto, KAYAK ha lanzado su Guía de Turismo del Sueño, una herramienta que clasifica destinos en todo el mundo según diferentes factores que afectan la calidad del descanso, como la contaminación acústica, la calidad del aire, la estabilidad política y la disponibilidad de alojamientos como spas, así como la proximidad a entornos naturales. Entre los 30 mejores destinos del mundo, cuatro ciudades españolas se destacan: Granada, Gijón, Menorca y Santander, que ocupan las posiciones 13, 21, 26 y 29 respectivamente.
La tendencia hacia el turismo del sueño ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, con el descanso y la relajación emergiendo como motivaciones principales para viajar en el año 2024. Según un estudio reciente de KAYAK, el 24% de los encuestados de ocho países distintos expresaron que su principal expectativa en vacaciones es «ponerse al día con el sueño y disfrutar de un mayor tiempo de relajación». Esta tendencia es especialmente notable entre los jóvenes adultos de entre 27 y 42 años, así como entre las mujeres.
En España, donde casi la mitad de la población (48%) reporta no tener un sueño de calidad, es fundamental buscar formas de mejorar el descanso, dado el impacto que tiene en la salud y el bienestar general. Viajar se presenta como una solución ideal para aquellos que desean desconectar de la rutina diaria y recargar energías, lo que favorece el establecimiento de hábitos de sueño saludables.
La importancia de descansar adecuadamente está respaldada por estudios que indican que la privación de sueño puede afectar los ritmos circadianos y aumentar los niveles de cortisol, la hormona del estrés, lo que puede resultar en problemas de salud adicionales. Por esta razón, los viajes enfocados en la relajación son reconocidos como una forma efectiva de mitigar la «deuda de sueño» acumulada debido al ritmo frenético de la vida diaria.
En colaboración con el Dr. Jason Ellis, profesor de Ciencia del Sueño en la Universidad de Northumbria, KAYAK ha desarrollado esta guía con el objetivo de orientar a los viajeros en la búsqueda de escapadas que fomenten un buen descanso. La clasificación de «vacaciones para descansar» no solo considera la calidad de los destinos, sino que también busca concienciar sobre la importancia del sueño para la salud personal.
Los diez mejores destinos globales recomendados para una escapada centrada en el descanso son: Split en Croacia, que encabeza la lista, seguido por Canmore en Canadá y Andorra la Vella. En el ámbito español, además de Granada, Gijón, Menorca y Santander, Palma de Mallorca también figura en la clasificación, resaltando la variedad de opciones disponibles para aquellos que deseen mejorar su calidad de sueño sin salir del país.
KAYAK ha implementado un filtro de «Vacaciones para descansar» en su plataforma, lo que facilita a los viajeros la búsqueda de opciones que se ajusten a su presupuesto y necesidades de descanso, ofreciendo vuelos a estos destinos recomendados con fácil acceso desde aeropuertos locales. Para obtener más información y recomendaciones sobre cómo mejorar la calidad del sueño durante los viajes, los interesados pueden consultar la Guía de Turismo del Sueño.