La reciente filtración de un audio comprometedor ha colocado a Juan Carlos Monedero, cofundador de Podemos, nuevamente en el ojo del huracán político. En la grabación, el periodista Sergio Gregori relata presuntas conductas de acoso sexual atribuidas a Monedero, basándose en testimonios de varias fuentes. Este hecho, publicado por el diario ‘ABC’, revive una polémica para la formación morada, que ya había lidiado con otro escándalo protagonizado por Íñigo Errejón en meses pasados.
Ione Belarra, secretaria general de Podemos, ha respondido a la situación reafirmando que el partido activa sus protocolos internos ante cualquier indicio de comportamiento inapropiado. Durante una entrevista en ‘RTVE’, la líder del partido aseguró que estos mecanismos se han puesto en marcha “de inmediato” y enfatizó que Podemos sigue siendo un “espacio seguro” frente a los casos de acoso.
A pesar de la gravedad de las acusaciones, Belarra recordó que Monedero no ocupa en la actualidad ningún cargo de responsabilidad dentro del partido desde 2015, limitándose su participación a la militancia de base. Su última aparición oficial se remonta a mayo de 2023. La intención de Belarra es distanciar a Podemos de la controversia para evitar que afecte a la estructura interna de la formación.
Sin embargo, la situación se complica con la denuncia pública de Lola Sánchez, ex eurodiputada de Podemos, quien en redes sociales aseguró que Monedero la habría “empotrado contra la pared” y posteriormente le habría sugerido ir a su casa. Este testimonio ha intensificado la controversia y ha puesto presión adicional sobre el partido.
Podemos enfrenta en estos momentos un momento crítico, ya que la credibilidad de la formación ha sido puesta en entredicho tras varias crisis internas. El partido ha insistido en su firme postura contra la violencia sexual y en la existencia de protocolos para garantizar un entorno seguro para todos sus miembros. Sin embargo, el impacto político de estos escándalos es motivo de preocupación, especialmente en un contexto donde la izquierda busca consolidar su espacio electoral.
Con la atención mediática centrada en este nuevo escándalo, surge la incógnita sobre cómo podría afectar a Podemos y si Monedero ofrecerá alguna explicación pública ante las acusaciones que enfrenta. La situación se desarrolla en un ambiente tenso y con el partido bajo un escrutinio cada vez mayor.