13 mayo, 2025
InicioNoticiasExplorando la Majestuosa Rotonda Natural más Grande de Europa

Explorando la Majestuosa Rotonda Natural más Grande de Europa

Extremadura, una región que destaca por su riqueza histórica y natural, es hogar de algunos de los tesoros más impresionantes de España, muchos de los cuales aún permanecen relativamente inexplorados. Entre estas maravillas se encuentra uno de los puentes romanos mejor conservados del país, un auténtico tesoro de la ingeniería antigua que, sorprendentemente, no es ampliamente conocido. No obstante, Extremadura no solo atrae por su legado histórico; su paisaje contemporáneo evoca casi un escenario de otro mundo, habiendo servido como telón de fondo para producciones cinematográficas de renombre, como un episodio de ‘Juego de Tronos’. Este atractivo se ve realzado por el majestuoso Cerro Masatrigo, una elevación cónica que emerge imponentemente de las aguas del embalse de La Serena, transformando la zona en un museo de arte al aire libre con un paisaje que evoca lo extraterrestre.

La Siberia Extremeña, comarca donde se encuentra este cerro, ha sido declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO, reconociendo su valor ambiental y cultural. El Cerro Masatrigo, gracias a su forma singular y su localización, se ha convertido en un punto de interés geográfico sin par en Europa. Esta formación se conecta a tierra firme a través de un estrecho istmo y está casi completamente rodeada de agua, lo que le concede la condición de península natural, así como el título de la rotonda natural más grande del continente.

Sin embargo, su singularidad no se limita a su geografía. El Cerro Masatrigo está incluido en una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), convirtiéndose en un paraíso para los observadores de aves, con la presencia de especies como el buitre leonado y la grulla común. La riqueza de su biodiversidad se complementa con numerosas leyendas que giran en torno al cerro, muchas de las cuales están vinculadas a la fortaleza de Puebla de Alcocer, atribuida a los templarios.

Los mitos y la historia se entrelazan en este espacio, acentuando su atractivo. Aunque no hay evidencias directas de la presencia templaria, la cercanía de la fortaleza y las historias que de ella derivan engrandecen el misterio y la majestuosidad del lugar. Para los más aventureros, los senderos que rodean y ascienden el Cerro Masatrigo brindan una experiencia única, ofreciendo vistas panorámicas sobre el embalse y los campos de La Siberia, proporcionando un espectáculo natural de belleza inigualable.

En 2023, el Cerro Masatrigo fue declarado Monumento Natural, un hito importante para su preservación y reconocimiento como recurso turístico sostenible. Esta designación subraya la importancia de proteger lugares únicos que fusionan la naturaleza con la historia, ofreciendo experiencias memorables a los visitantes. El Cerro Masatrigo es más que un punto geográfico; es un emblema del patrimonio cultural y natural de Extremadura, representando una fusión perfecta de misterio templario, biodiversidad y belleza escénica. En resumen, constituye un destino fascinante para aquellos que buscan descubrir los secretos mejor guardados de esta rica tierra española.

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.