Las Jornadas de Historia del Centenario de Puertollano como Ciudad celebrarán este lunes 24 de octubre a las 19:30 horas su tercera ponencia, que se llevará a cabo en el Museo Cristina García Rodero. En esta ocasión, se organizará una mesa redonda que reunirá a tres destacados historiadores y estudiosos de la localidad: José Ignacio González Mozos, Eduardo Egido Sánchez y Armando Recober Martín-Albo. El encuentro se centrará en el desarrollo cultural y la evolución de la sociedad puertollanense en el transcurso de los últimos cien años.
La sesión ofrecerá una visión plural sobre los procesos históricos, culturales y educativos que han moldeado la identidad contemporánea de Puertollano, abarcando desde sus inicios como centro de transformación industrial hasta su consolidación como una ciudad moderna.
Entre los ponentes, José Ignacio González Mozos es Doctor Sobresaliente Cum Laude en Investigación en Humanidades, Arte y Educación por la Universidad de Castilla-La Mancha. Además de su trayectoria musical, ha colaborado en diversas instituciones académicas y ha centrado su labor investigadora en la intersección entre patrimonio, educación y música como elementos clave para la interpretación histórica.
Por su parte, Eduardo Egido Sánchez, natural de Argamasilla de Calatrava y residente en Puertollano desde su infancia, es licenciado en Historia Contemporánea por la Universidad Complutense de Madrid. Con una amplia experiencia en el ámbito cultural del Ayuntamiento de Puertollano y numerosos trabajos publicados, su conocimiento del tejido social y cultural de la ciudad es vital para entender su evolución reciente.
Finalmente, Armando Recober Martín-Albo, licenciado en Filosofía y Letras, ha dedicado 31 años a la enseñanza de Geografía e Historia en el IES Galileo Galilei de Puertollano. Su experiencia en proyectos educativos, incluidos los programas Erasmus+, le proporciona una perspectiva única sobre los cambios en la educación y la historia de la región.
La mesa redonda se presenta como un espacio de reflexión enriquecedor sobre los cambios que han marcado el desarrollo de Puertollano a lo largo de este siglo, abordando temas que van desde la educación y la cultura hasta la identidad local y la proyección de la ciudad. La entrada al evento es libre hasta completar aforo, lo que permite a la comunidad participar en este diálogo sobre su historia y su futuro.
vía: Diario de Castilla-La Mancha

