Hasta el 15 de enero, los amantes de la micología y el público en general tienen la oportunidad de visitar la exposición ‘Setas y Hongos de Albacete’ en el histórico Chalé Fontecha. Este evento ha sido organizado por el Instituto de Estudios Albacetenses (IEA) y la Sociedad Micológica, siendo inaugurado por el vicepresidente de la Diputación de Albacete, Fran Valera.
Durante la inauguración, Valera subrayó el carácter divulgativo, educativo e itinerante de la exposición, cuyo objetivo principal es poner al alcance de todos los ciudadanos la riqueza micológica de la región. También destacó la importancia del Chalé Fontecha como un espacio cultural, idóneo para este tipo de iniciativas que promueven el conocimiento.
La exposición está compuesta por 12 paneles que incluyen fotografías, ilustraciones y textos descriptivos, fruto del trabajo conjunto de miembros de la Sociedad Micológica y del destacado ilustrador albacetense Ciro, conocido en la vida cotidiana como Manuel Cifuentes Rodríguez.
Antonio Caulín, director del IEA, y José García, presidente de la Sociedad Micológica, también tomaron la palabra para resaltar la relevancia de esta muestra, enfatizando su carácter interdisciplinar y los valores educativos relacionados con la conservación de la naturaleza. Los paneles abarcan diversos temas, desde aspectos económicos y culturales hasta la biodiversidad y la etnografía, ofreciendo una perspectiva completa sobre la micología.
La exposición no solo actúa como un recurso didáctico, sino que también tiene un enfoque itinerante, facilitando la interacción con otras actividades relacionadas con la micología que se realizan anualmente en la provincia de Albacete. Se hace un llamado a instituciones, colegios y centros culturales a solicitar esta exposición para enriquecer sus programas educativos.
El propósito de esta colección es, no solo promover la diversidad de setas y hongos en Albacete, sino también crear conciencia sobre la recolección responsable y la valoración del patrimonio natural de la región.
La inauguración concluyó con un llamado a la ciudadanía para que explore esta fascinante colección y colabore en la preservación y apreciación de la micología como una parte esencial de nuestro patrimonio ambiental y cultural. La exposición, que permanecerá abierta hasta mediados de enero, ofrece a todos una oportunidad única para sumergirse en el intrigante mundo de las setas y hongos de Albacete, destacando que la preservación y disfrute de la naturaleza es una responsabilidad colectiva.
Esta noticia fue publicada originalmente en Dipualba.
vía: Diario de Castilla-La Mancha

