20 abril, 2025
InicioRegiónFacua advierte sobre el aumento del 12,5% en las tarifas de autobús...

Facua advierte sobre el aumento del 12,5% en las tarifas de autobús en Guadalajara

Logroño, Huesca, Guadalajara y Ávila han decidido no implementar descuentos en los bonos de autobús, una situación que se ha mantenido a lo largo del año 2023. En el caso de Guadalajara, el Ayuntamiento ha aprobado un aumento del 12,5% en las tarifas para el próximo año 2025. Esta decisión ha sido objeto de críticas por parte de la organización Facua, que ha señalado la falta de bonificaciones en su último estudio, el cual examina los precios de los bonos de autobús en varias ciudades españolas.

El informe de Facua resalta que Barcelona y Madrid presentan los precios más altos para los bonos de autobús públicos recargables. En Barcelona, cada viaje cuesta 1,21 euros, mientras que en Madrid el precio se sitúa en 0,91 euros. Esta investigación incluye un análisis de 57 ciudades y evalúa las diferentes modalidades de billetes y bonos, teniendo en cuenta las bonificaciones y descuentos que han estado disponibles desde 2022, gracias a la financiación del 30% del Ministerio de Transportes para los municipios que apliquen un mínimo del 20% de descuento.

En contraposición, las ciudades que ofrecen precios más bajos son Mérida y Palma de Mallorca, así como Santa Cruz de Tenerife, donde se financia el 100% del precio del billete en modalidades con más de diez viajes mensuales. Burgos y Murcia también se sitúan entre las ciudades más asequibles, con tarifas de 0,24 euros y 0,28 euros, respectivamente.

El Ministerio de Transportes, dirigido por Óscar Puente, aún no ha realizado declaraciones sobre el futuro de estos descuentos para el año 2025. Sin embargo, se prevé que no se mantengan las mismas condiciones que en los años anteriores.

A pesar de la existencia de descuentos en algunas localidades, las tarifas de autobús urbano han visto un incremento en 11 ciudades durante 2024. Barcelona lidera estos aumentos, con el precio del viaje de la T-Casual pasando de 1,14 a 1,21 euros. Otras ciudades como Girona, Granada, Lleida y Palencia también han reportado subidas en sus tarifas.

Asimismo, el precio del billete sencillo, que tradicionalmente es más elevado que el de los bonos, ha experimentado un aumento en 11 ciudades, siendo Segovia la que ha registrado el mayor incremento con un 15%. Actualmente, el precio medio de un viaje sencillo es de 1,27 euros, lo que representa un aumento del 1,5% respecto al año anterior, con una diferencia de hasta el 298% entre Barcelona, donde el viaje cuesta 2,55 euros, y Lugo, donde se puede obtener por tan solo 0,64 euros.

Por otro lado, el precio de la tarjeta mensual, que permite realizar viajes ilimitados durante 30 días, ha subido en seis de las 40 ciudades que la ofrecen, alcanzando una media de 16,32 euros, lo que representa un aumento del 1% respecto a 2023, cuando la media era de 16,15 euros. Esta situación ha generado preocupación entre los usuarios del transporte público, que ven cómo los precios siguen incrementándose a pesar de los esfuerzos realizados para fomentar el uso del autobús como medio de transporte sostenible.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.