La Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Guadalajara ha dado a conocer el inicio de una nueva edición de su proyecto humanitario «Vacaciones en Paz». Esta iniciativa, que se realiza en colaboración con la Delegación del Frente Polisario y con el apoyo de diversas asociaciones de Castilla-La Mancha, tiene como objetivo principal encontrar nuevas familias de acogida y fomentar un mayor respaldo de las administraciones para acoger a más niños saharauis durante los meses estivales.
Tras un período de inactividad debido a la pandemia de Covid-19, el año pasado la asociación logró que 17 niños saharauis, con edades comprendidas entre los 8 y 12 años, fueran acogidos en hogares de Guadalajara. Este año, el ambicioso objetivo es aumentar el número de acogidas a al menos 22. Andrés Jambrina, presidente de la asociación en la provincia, comunicó en una reciente comparecencia, acompañado de miembros de la entidad y de familias de acogida, que ya tienen casi confirmadas las 17 familias del año anterior y están en la búsqueda de al menos cinco más para participar en el programa.
Desde su creación en 1998, el proyecto «Vacaciones en Paz» ha permitido que cerca de 1.300 niños provenientes de los campos de refugiados en el desierto argelino disfruten de los meses de julio y agosto en la provincia. Estos pequeños, que viven en condiciones muy precarias, en campamentos donde las temperaturas pueden superar los 50 grados, y sin acceso a agua potable ni electricidad, tienen así la oportunidad de vivir un verano diferente con familias españolas, además de recibir las revisiones médicas esenciales que necesitan.
La Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui en Guadalajara subraya la importancia del apoyo que tanto las familias locales como las instituciones, tanto públicas como privadas, pueden ofrecer para hacer posible este programa, que brinda momentos de alegría y salud a estos niños. Avelino González, portavoz de la asociación y familia acogedora desde hace décadas, ha destacado que «Vacaciones en Paz» es un proyecto esencial que debe mantenerse en el tiempo, y que su continuidad requiere del apoyo de diversos sectores.
José Luis, otro de los padres acogedores, compartió su positiva experiencia al acoger a una niña saharaui el año pasado, resaltando que, aunque pueden surgir ciertos desafíos, la recompensa emocional es altamente significativa. Las familias interesadas en acoger a alguno de estos niños pueden contactar a la asociación a través del número telefónico 624667462.
vía: Diario de Castilla-La Mancha