7 abril, 2025
InicioRegiónFamilias de pueblos toledanos de hasta 9,000 habitantes pueden solicitar ayudas para...

Familias de pueblos toledanos de hasta 9,000 habitantes pueden solicitar ayudas para alquiler, alimentación y facturas

Familias vulnerables de municipios de hasta 9.000 habitantes en la provincia de Toledo tienen la oportunidad de acceder a ayudas destinadas a cubrir gastos esenciales como alquiler, material escolar, higiene, ropa y suministros. Esta iniciativa forma parte del ‘Proyecto San José’, un programa impulsado por la Diputación de Toledo en colaboración con Cáritas Diocesana.

En una rueda de prensa celebrada este lunes, el vicepresidente de Bienestar Social, Familia y Juventud de la Diputación, Daniel Arias, junto a la secretaria general de Cáritas Diocesana de Toledo, Mónica Moreno, y el director de la misma, José Luis González, presentaron los detalles de esta importante propuesta. Para el año 2025, el ‘Proyecto San José’ ha ampliado su alcance, beneficiando a municipios que oscilan entre 6.000 y 9.000 habitantes. Este año, la Diputación ha decidido aumentar el presupuesto destinado al programa, que ha pasado de 300.000 a 400.000 euros.

Arias destacó la labor exitosa de Cáritas en la edición anterior del proyecto, la cual superó las expectativas en cuanto a la atención de familias en dificultades. Además, subrayó que el ‘Proyecto San José’ se centra en satisfacer las necesidades de las familias vulnerables, sin considerar por el momento otras categorías de beneficiarios.

Hasta finales de marzo de 2025, el ‘Proyecto San José’ ha otorgado 256 ayudas, sumando más de 60.000 euros, dirigidas a familias con menores a cargo que enfrentan problemas económicos y, en muchos casos, carecen de apoyo de otras administraciones. Cada solicitud es evaluada de manera individual, teniendo en cuenta las circunstancias específicas de cada hogar.

El mecanismo de acceso a la ayuda implica transferencias bancarias que las familias pueden utilizar para cubrir sus necesidades básicas, debiendo presentar justificantes de los gastos. Se fomenta que estas compras se realicen en comercios locales, lo que no solo ayuda a las familias, sino que también promueve el comercio en las comunidades afectadas.

González enfatizó que este programa no es solo asistencial; se centra en el acompañamiento de las familias, resaltando que cada una representa un «rostro concreto» con su propia historia y situación. En la pasada edición, que tuvo lugar del 5 de agosto al 31 de diciembre, se beneficiaron 183 municipios, alcanzando a 2.417 personas y 738 familias, con un gasto total en ayudas que superó los 178.000 euros.

El director de Cáritas también hizo hincapié en la naturaleza inclusiva del programa, señalando que se recolecta «todo tipo de documentación para ofrecer un servicio más efectivo», asegurando que nunca se exigirá el certificado de bautismo. «No hay distinción de raza, género u orientación sexual», afirmó, destacando que «todas las personas tienen cabida».

Por último, González elogió la colaboración entre los servicios sociales de los ayuntamientos, lo que permite extender la ayuda a áreas que anteriormente no contaban con acceso. Para mejorar la asistencia, Cáritas ha incrementado sus recursos, aumentando el personal y los vehículos disponibles, así como la supervisión del presupuesto, garantizando así un proceso más ágil y efectivo.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.