19 abril, 2025
InicioNoticiasGastronomíaFarmacéuticos guipuzcoanos celebran Día Mundial alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Farmacéuticos guipuzcoanos celebran Día Mundial alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa ha presentado un plan específico con 17 programas para fomentar una farmacia comunitaria asistencial y social en el territorio. Actualmente, en Gipuzkoa trabajan 1.208 farmacéuticos, con una edad promedio de 48,8 años, siendo la provincia con un mayor porcentaje de mujeres farmacéuticas colegiadas (81,6%).

Este miércoles 25 de septiembre se celebrará el Día Mundial del Farmacéutico. Para conmemorar esta fecha, el Consejo de Farmacéuticos de Euskadi ha lanzado un vídeo para visibilizar la profesión y agradecer la confianza de la ciudadanía. En Gipuzkoa, bajo el lema "Farmacéuticos: respondiendo a las necesidades sanitarias globales; facilitando soluciones locales", los farmacéuticos locales han destacado su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 a través de su Plan asistencial y social.

El documento del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa (COFG) incluye 17 servicios y acciones profesionales para contribuir a siete de los ODS relacionados con la salud, la educación, la reducción de desigualdades y el medio ambiente, entre otros. El presidente del COFG, Miguel Ángel Gastelurrutia, enfatiza la importancia de la farmacia como un activo sanitario, social y digital, resaltando la participación activa en la mejora de la sanidad y el servicio vasco de salud.

Los programas del plan se dividen en cuatro secciones:

  1. Farmacia asistencial: Incluye el programa de indicación farmacéutica, revisión de la medicación para personas usuarias de servicios de ayuda domiciliaria, mejora de la adherencia en pacientes con asma y EPOC, atención farmacéutica domiciliaria, entre otros.

  2. Farmacia social: Con programas como Farmazia Lagunkoia, contra la violencia de género y alianzas con asociaciones de pacientes.

  3. Programas contra la pobreza: Colaboración con Farmamundi y Farmasolidaria.

  4. Programas para la mejora del medio ambiente: Punto SIGRE y puntos de reciclado de prótesis y sillas de ruedas.

Además del lanzamiento de este plan, el COFG ha iniciado una campaña de visibilidad de la profesión que incluye la iluminación de su sede en verde este martes, 24 de septiembre, y la celebración de la Farmafesta el sábado, 5 de octubre, en el Palacio Miramar. Este evento anual de la profesión incluye homenajes a farmacéuticos guipuzcoanos y la entrega de distinciones.

En Gipuzkoa, 950 de los farmacéuticos trabajan en una de las 288 farmacias del territorio; 32 en farmacia hospitalaria, 19 en ortopedia, y 15 en análisis clínicos, entre otros ámbitos. La provincia cuenta con una media de 3,2 farmacéuticos por farmacia, cifra superior a la media estatal de 2,5. Además, Gipuzkoa registra 2.528 habitantes por farmacia y 589 personas mayores de 65 años por farmacia comunitaria, cifras que superan la media estatal.

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.