El recientemente adjudicado contrato por el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María a FCC Medio Ambiente marca un hito en la gestión de los servicios urbanos de la ciudad. Con una inversión de 170 millones de euros para los próximos diez años, este proyecto pretende no solo mejorar la recolección de residuos y la limpieza viaria, sino también introducir un enfoque más tecnológico e inclusivo.
La renovación de la flota de vehículos es uno de los pilares fundamentales del nuevo acuerdo. FCC Medio Ambiente se compromete a sustituir su parque automovilístico por vehículos eléctricos, híbridos y propulsados por Gas Natural Comprimido, todos ellos con certificación ambiental para minimizar las emisiones contaminantes y el ruido. Esta medida es parte de una estrategia integral para reducir el impacto ambiental en el municipio.
La implementación de la plataforma VISION también traerá cambios significativos. Esta innovadora herramienta tecnológica permitirá una interacción en tiempo real entre los ciudadanos y los servicios de gestión urbana, mejorando la notificación y resolución de incidencias. Integrada con la app municipal, la plataforma permitirá un control detallado de la flota mediante GPS, asegurando así un monitoreo eficiente del personal y equipamiento. Además, los contenedores de residuos tendrán identificación RFID, lo que optimizará su manejo y selección.
Un aspecto destacado del contrato es su compromiso con la sostenibilidad social. Se incorporará a personas con discapacidad a través de un Centro Especial de Empleo, con el objetivo de que estas representen el 9% de la fuerza laboral en las labores de limpieza y gestión de residuos.
El nuevo sistema de recolección selectiva de residuos se enfocará en la fracción orgánica, con la instalación de contenedores específicos y 15 recolectores de última generación. Se aumentarán las frecuencias de lavado de contenedores y se establecerá un centro de mantenimiento específico.
Por otra parte, la gestión de puntos limpios se ampliará con nueva maquinaria, la creación de un punto limpio fijo adicional y cinco puntos móviles. Esta iniciativa facilitará a los ciudadanos el reciclaje de residuos domésticos, buscando aumentar la participación ciudadana en la gestión ambiental.
La limpieza viaria no se quedará atrás. Con 44 vehículos dedicados, incluyendo barredoras duales y maquinaria eléctrica, el servicio cubrirá alrededor de 300 kilómetros de calles. El municipio se dividirá en cinco zonas de acción, cada una con un coordinador que garantizará la efectividad de las operaciones. Las tareas de barrido manual y vaciado de papeleras se reorganizarán, dedicando mayores recursos a las áreas con alta densidad peatonal.
Para complementar estos esfuerzos, se lanzarán campañas educativas dirigidas tanto a la población general como a sectores específicos, como los comerciantes y la hostelería, con el fin de fomentar comportamientos responsables y maximizar los beneficios de las nuevas normativas y procedimientos.
Este ambicioso proyecto no solo representa un avance significativo en cuanto a tecnología y sostenibilidad en la gestión urbana, sino también un compromiso decidido hacia el bienestar social y la protección del medio ambiente en El Puerto de Santa María.