El Festival de Cine Español Emergente (Fecicam) celebra su XV edición en Ciudad Real
El Festival de Cine Español Emergente (Fecicam) se alista para llevar a cabo su esperada XV edición del 28 de septiembre al 4 de octubre en Ciudad Real. Este evento se ha consolidado como una vitrina del talento de cineastas emergentes del panorama nacional, presentando un cartel diverso de 37 producciones cinematográficas. El festival incluye una selección de cortometrajes, largometrajes y documentales que abarcan una amplia gama de géneros, desde el drama y la comedia hasta el cine experimental y social.
Presentación oficial del Fecicam
La presentación de esta nueva edición tuvo lugar el pasado martes, donde se dieron cita figuras destacadas como el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes de la Junta, José Caro; el vicepresidente cuarto de la Diputación de Ciudad Real, Adrián Fernández; el concejal de Juventud y Deporte del Ayuntamiento de Ciudad Real, Pau Beltrán; y el director del Fecicam, Alvar Vielsa. En dicha rueda de prensa, Vielsa anunció una emocionante novedad: la entrada a todas las proyecciones y actividades será completamente gratuita. Esta iniciativa busca fomentar la participación ciudadana y acercar el cine a un público más amplio.
Proyecciones y secciones destacadas
Entre los títulos que se proyectarán en la Sección Oficial se encuentran producciones prominentes como ‘La Bandera’ de Martín Cuervo y ‘Te estoy amando locamente’ de Alejandro Marín, junto a otras obras aclamadas en festivales anteriores, como ‘On The Go’ y ‘Tierra de nuestras madres’. En la categoría de series, se presentarán títulos como ‘Coia o Caos’ y ‘Una Perra Andaluza’, mientras que la Sección Nacional incluirá cortometrajes de jóvenes talentos como ‘Evanescente’ y ‘Lava’.
Aunque el festival comienza oficialmente el 28 de septiembre, se llevarán a cabo actividades previas durante toda la semana. El acto inaugural se realizará el 27 de septiembre en el Museo del Quijote, donde se proyectarán cortometrajes de Castilla-La Mancha, destacando así el talento regional. Las proyecciones de la Sección Oficial comenzarán el 2 de octubre en el Teatro Quijano, y el 3 de octubre se ofrecerá una charla especial con Lucía Palicio, quien analizará una de las películas seleccionadas, enriqueciendo la experiencia del público.
Clausura del festival
El Fecicam concluirá el 4 de octubre con una gran gala de clausura en el Teatro Quijano, durante la cual se entregarán los premios a las mejores producciones del festival. Además, se rendirá un tributo musical a la icónica Amy Winehouse, a cargo del grupo "Back to Amy", prometiendo una celebración que combinará cine y música en un solo evento.
Apoyo institucional y compromiso cultural
Desde la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el delegado provincial de Cultura en Ciudad Real resaltó el compromiso del Gobierno con la cultura y el sector cinematográfico, destacando la inversión de más de cinco millones de euros en los últimos años para su impulso. Adrián Fernández, vicepresidente cuarto de la Diputación, también valoró la labor organizativa del Fecicam, que transforma a Ciudad Real en un núcleo cultural durante estos días. Por su parte, el concejal Pau Beltrán animó a la ciudadanía a participar activamente en las proyecciones programadas, subrayando la relevancia del festival en la vida cultural de la región.
Con una oferta tan variada y atractiva, el Fecicam se promete como una cita ineludible para los amantes del cine y la cultura, no solo para disfrutar de obras emergentes, sino también para celebrar la creatividad y el talento de los cineastas españoles. ¡No te lo pierdas!
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.