Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular, ha manifestado su firme rechazo a cualquier tipo de acuerdo de paz con Vladímir Putin mientras Rusia continúe siendo considerada la parte agresora en la guerra contra Ucrania. Feijóo argumenta que negociar en estas circunstancias conduciría a un pacto injusto para el pueblo ucraniano y subraya la necesidad de que cualquier solución pacífica sea respaldada por Volodímir Zelenski, garantizando de esta manera la soberanía de Ucrania. Esta posición une a Feijóo con el Gobierno español y con la mayoría de los países europeos, quienes abogan por una postura sólida frente a Moscú para evitar una prolongación del conflicto que acarree consecuencias más severas.
En otro orden, el dirigente del Partido Popular ha criticado la reciente visita del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a Kiev, que coincidió con el tercer aniversario de la invasión rusa. Feijóo sostiene que Sánchez se presentó en la capital ucraniana “sin propuestas concretas”, buscando más bien un protagonismo mediático. Además, destacó la falta de un apoyo parlamentario sólido por parte de Sánchez, sugiriendo que su visita responde a un interés personal más que a una genuina preocupación por la situación en Ucrania. Esta declaración se inscribe en un contexto de crecientes tensiones políticas internas, donde Feijóo ha denunciado la ausencia de consenso en temas clave para el país.
Por otro lado, el líder del PP ha expresado su opinión sobre las relaciones internacionales de España, manifestando una clara crítica hacia la gestión de Pedro Sánchez en su acercamiento a Estados Unidos. Aunque reconoció la legitimidad de Donald Trump como presidente, también cuestionó la política de aranceles y los esfuerzos por entablar negociaciones con Putin respecto a la crisis en Ucrania. En una entrevista concedida a Telecinco, Feijóo reafirmó que “no voy a rendir pleitesía a Estados Unidos, pero tampoco lo insultaré”, reflejando su aspiración por un equilibrio diplomático que respete los intereses españoles sin sucumbir a presiones externas.