La portavoz de Hacienda y Presupuestos del grupo socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, Silvia Fernández, ha destacado la calidad del Presupuesto de 2026 de la Junta de Comunidades, describiéndolo como un ejemplo de “rigor y sensibilidad, de equilibrio presupuestario y de justicia social”. Durante su intervención, Fernández criticó la falta de aprecio que, a su juicio, han mostrado los partidos PP y Vox, quienes han presentado enmiendas a la totalidad.
El presupuesto se caracteriza por su responsabilidad financiera, ya que ha sido elaborado sin necesidad de recurrir al endeudamiento y con los impuestos congelados. Esto ha posibilitado un aumento en la inversión social, priorizando los fundamentos del Estado del Bienestar, un aspecto fundamental para el Gobierno de Castilla-La Mancha. En el transcurso de los debates en el Parlamento autonómico, Fernández puso de relieve cómo estas decisiones han transformado a la región en un lugar de oportunidades y proyección futura, destacando su elevada confianza empresarial y su posición como la tercera comunidad autónoma de España en términos de reducción del desempleo.
Por otro lado, Fernández no escatimó en críticas hacia el grupo parlamentario popular, señalando que sus intentos por desprestigiar a Castilla-La Mancha mediante la defensa de la gestión de la ex presidenta Cospedal son contrarios al interés general. Asimismo, arremetió contra Vox por seguir pautas establecidas desde la capital, en vez de presentar propuestas que realmente beneficien a la región.
La portavoz socialista hizo un llamado a la oposición, subrayando que Castilla-La Mancha merece un contrapunto constructivo y comprometido con su evolución, en claro contraste con la falta de iniciativa del PP y Vox. Destacó también los trabajos realizados por el Gobierno del presidente Emiliano García-Page, quien ha enfocado sus esfuerzos en restaurar los derechos y servicios que fueron recortados en años anteriores.
Fernández también puso en relieve los logros financieros alcanzados en la última década, anticipando medidas futuras como deducciones fiscales para la adquisición de la primera vivienda por jóvenes, la tramitación de la Ley de Calidad Agroalimentaria y el próximo lanzamiento del Plan Regional contra el Cáncer.
Con ello, Fernández concluyó que el PSOE rechaza las enmiendas presentadas por PP y Vox, considerándolas desconectadas de la realidad de los presupuestos y de las verdaderas necesidades de los ciudadanos de Castilla-La Mancha.
vía: Diario de Castilla-La Mancha
