Fiesta de San Alberto Magno en ARQUICMA: Celebración de la Prevención y la Excelencia Profesional

0
13

Puertollano vivió en la tarde-noche de este viernes una jornada emblemática con la celebración de los actos organizados por la Asociación Regional de Químicos y Profesionales de la Industria de Castilla-La Mancha (ARQUICMA), en honor a su patrón, San Alberto Magno. Este evento, que se ha consolidado en el calendario local, reunió a expertos, instituciones y profesionales del sector químico, industrial y medioambiental, fortaleciendo así los lazos entre los distintos actores de la industria.

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, participó activamente en la celebración, dando la bienvenida a los asistentes durante el acto central. Junto a él, el teniente de alcalde, Andrés Gómez, intervino en la presentación de la conferencia que se llevó a cabo en el Museo Cristina García Rodero, impartida por el doctor ingeniero Ricardo Díaz Martín. También estuvo presente la consejera de Industria de la Junta de Comunidades, Patricia Franco, quien destacó la relevancia de la jornada.

Durante su intervención, el alcalde Ruiz subrayó la labor esencial que realiza ARQUICMA en el ámbito de la prevención de riesgos laborales. Agradeció a la asociación su continuo trabajo por “mejorar las condiciones de trabajo” y hacer que las empresas sean “más responsables y más seguras». Reconoció, además, la dedicación y esfuerzo de los galardonados, indicando que detrás de cada premio hay un trabajo arduo y responsable.

El primer edil enmarcó el evento en un contexto de transformación para Puertollano, repleto de nuevos retos y oportunidades, y se mostró optimista al ver a profesionales comprometidos con el crecimiento de la ciudad. También reiteró el compromiso del Ayuntamiento por impulsar iniciativas que posicionen a Puertollano como un referente industrial, innovador y seguro.

Previo a las distinciones, el teniente de alcalde, Andrés Gómez, asistió junto a otros concejales a la conferencia del doctor Díaz Martín, quien abordó el tema de los “Algoritmos de predicción de la siniestralidad laboral en la era de la inteligencia artificial”. En su intervención, Gómez subrayó el impacto positivo que puede tener la inteligencia artificial en la prevención de riesgos laborales, enfatizando que, si se aplica con rigor y criterios científicos sólidos, puede convertirse en un aliado clave para la seguridad en el trabajo.

Durante la celebración, se otorgaron reconocimientos a diversos representantes de empresas, entidades e instituciones, y la consejera Patricia Franco anunció que el presupuesto destinado a la seguridad y salud laboral en la región ascenderá a más de diez millones de euros para 2026.

Este encuentro no solo celebró la importancia de la prevención en el ámbito laboral, sino que también reafirmó el compromiso de la comunidad con la excelencia profesional en una ciudad que sigue avanzando hacia un futuro industrial más seguro y responsable.

vía: Diario de Castilla-La Mancha