La alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, ha cerrado oficialmente el II Congreso Internacional ‘Cervantes y El Quijote desde Alcázar’, un encuentro que ha conjugado la ficción creativa, el turismo literario y la ciencia. Este evento, que ha contado con una selecta lista de ponentes y cervantistas de carácter local, nacional e internacional, se ha llevado a cabo durante dos jornadas llenas de actividades y discusiones entorno a la figura de Cervantes.
Melchor destacó que el congreso forma parte de las Jornadas de Vino y Bautismo Qervantino, una celebración anual en Alcázar de San Juan conmemorando el bautismo de Miguel de Cervantes Saavedra el 9 de noviembre de 1558 en la parroquia de Santa María La Mayor, donde se conserva la partida de bautismo del célebre escritor.
La alcaldesa expresó su gratitud hacia la Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan por su esfuerzo organizativo, que ha posicionado nuevamente a la ciudad como un núcleo del mundo cervantino. Animó a los asistentes a explorar la riqueza patrimonial, gastronómica y vinícola del lugar, especialmente haciendo énfasis en los vinos de la DO La Mancha, cuya sede albergó el cierre del congreso.
En el evento, se rindió homenaje a Carlos Mata, secretario académico del Grupo de Investigación Siglo de Oro (Griso), quien fue distinguido como socio de honor por su valiosa participación en la organización del congreso. Entre los ponentes destacados se encontraron Ruth Fine, presidenta de la Asociación de Cervantistas, Frederick Armas de la Universidad de Chicago, Miguel Ángel Zamorano de la Universidad de Río de Janeiro, James Iffland de la Universidad de Boston, entre otros renombrados académicos.
Adicionalmente, los miembros de la Sociedad Cervantina, junto a los asistentes al congreso, visitaron el Museo Miguel Ángel Martínez, ubicado en la estación de ferrocarril de Alcázar de San Juan. Ahí, apreciaron la extensa colección de ejemplares de Don Quijote y otras obras de Cervantes que el museo alberga, incluyendo ediciones internacionales que suscitaron gran interés. El propio Miguel Ángel Martínez, ex vicepresidente del parlamento europeo, ofreció detalles sobre sus tesoros bibliográficos y pictóricos que enriquecen este espacio cultural.
Fuente: Ayuntamiento de Alcázar de San Juan.