3 abril, 2025
InicioRegiónFinaliza la campaña de aceite de oliva en Castilla-La Mancha 2024 con...

Finaliza la campaña de aceite de oliva en Castilla-La Mancha 2024 con un incremento del 34% con respecto a la anterior

La campaña de aceite de oliva en Castilla-La Mancha ha experimentado un notable aumento del 34 por ciento en comparación con el año anterior, alcanzando una producción de más de 90.000 toneladas hasta el 31 de diciembre. Esta información fue compartida por Julián Martínez Lizán, consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, durante su visita a la almazara de la Cooperativa Santísimo Cristo de Villajos, ubicada en Campo de Criptana, Ciudad Real.

Martínez Lizán destacó que estos resultados son un claro indicativo de una buena campaña, que podría llevar la producción total a la cifra estimada de 140.000 toneladas, superando la media de la última década. Durante la visita, tuvo la oportunidad de observar el desarrollo de la campaña en esta cooperativa, la cual cuenta con casi 70 años de trayectoria y está integrada por 1.300 socios. En los últimos años, la cooperativa ha mejorado sus instalaciones gracias a dos ayudas FOCAL, que en conjunto con una inversión total de 700.000 euros, han recibido 140.000 euros en apoyo por parte del Gobierno regional.

El consejero también subrayó la relevancia de las ayudas FOCAL, que están contribuyendo a la modernización de las industrias agroalimentarias en la región. Hasta la fecha, se han movilizado 293 millones de euros en ayudas para cerca de 1.000 proyectos, generando una inversión total de 1.272 millones de euros, lo que implica que por cada euro de ayuda pública se han movilizado más de cuatro euros. Además, anunció que en febrero se publicará una nueva convocatoria de ayudas FOCAL dotada con 80 millones de euros, la cifra más alta destinada a este propósito hasta el momento.

Durante su recorrido por la cooperativa, Martínez Lizán estuvo acompañado por varias autoridades, entre ellas el presidente de la cooperativa, Hermenegildo Elvira, la delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Amparo Bremad, y el alcalde de Campo de Criptana, Santiago Lázaro.

Asimismo, el consejero firmó un convenio con el alcalde para llevar a cabo catas didácticas de vino durante los próximos dos años. Este acuerdo, que se renueva tras el éxito del anterior, permitirá que los vinos de las Denominaciones de Origen de la región sean presentados en la Escuela de Catadores del Ayuntamiento. «Estamos muy orgullosos de esta colaboración, ya que permite que los vinos de calidad de diferentes zonas de Castilla-La Mancha se reconozcan en esta localidad», afirmó Martínez Lizán.

Por último, destacó que la Fundación Tierra de Viñedos organizará en 2025 un programa de Promoción de la Cultura del Vino, que incluirá 20 catas didácticas en toda la región. En la edición de 2024, más de 1.800 personas participaron en el evento, lo que refleja un gran interés en la cultura del vino. El calendario de actividades y la información sobre inscripciones estarán disponibles en la página web de la Fundación.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.