El delegado de Desarrollo Sostenible en la provincia de Ciudad Real, Casto Sánchez, ha reafirmado el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con la actividad cinegética sostenible, considerada una actividad esencial que contribuye a la conservación de la biodiversidad en la región. Este anuncio se realizó en la Gala de la Caza organizada por la Federación de Caza de Castilla-La Mancha, llevada a cabo en Alcázar de San Juan, donde se destacó la importancia de la caza para dinamizar socioeconómicamente el medio rural.
Sánchez presentó estadísticas relevantes del sector, que evidencian su peso en la economía regional. En 2024, se registraron 108.331 licencias de caza activas, generando un impacto económico de 600 millones de euros y creando 14.000 empleos anuales. Tal actividad supone una aportación del 1,7 por ciento al producto interior bruto (PIB) de la comunidad autónoma. Además, Castilla-La Mancha se posiciona como un referente en el ámbito cinegético, al contar con siete millones de hectáreas destinadas a esta actividad, lo que representa el 16 por ciento del total nacional, así como 5.700 cotos de caza.
El delegado subrayó la necesidad de una colaboración estrecha entre el Gobierno regional y la Federación de Caza para avanzar en diversos ámbitos, incluyendo la investigación, la conservación y la innovación, además del marco normativo que rige este sector. Entre los objetivos del Ejecutivo regional se encuentra el garantizar el “alto cumplimiento” del Pacto por la Caza, logrando ya la firma de un convenio que permite a la Federación formar a nuevos cazadores y a vigilantes de cotos, entre otras funciones.
Sánchez también destacó el apoyo financiero de 580.000 euros destinado a mejoras en los hábitats de especies de caza menor, como la codorniz y la perdiz roja. Estas ayudas se enmarcan en el Pacto por la Caza y promueven acciones de custodia del territorio. Asimismo, la administración regional está ejecutando importantes trabajos de recopilación de datos sobre especies que la Unión Europea ha identificado como potencialmente en peligro, entre las que se encuentra la tórtola europea.
Finalmente, el delegado mencionó otros compromisos importantes, como el ‘Plan de Gestión de la perdiz roja’ y la participación activa de Castilla-La Mancha en proyectos europeos como ‘LIFE Iberconejo’, cuyo objetivo es mejorar la situación de esta especie en la península ibérica, abordando tanto la sobrepoblación como la reintroducción en áreas donde su presencia es escasa.
vía: Diario de Castilla-La Mancha