19 mayo, 2025
InicioRegiónForenses concluyen que el acusado del crimen machista de Tarancón no presenta...

Forenses concluyen que el acusado del crimen machista de Tarancón no presenta patologías psiquiátricas ni problemas de toxicomanía

La primera sesión del juicio en la Audiencia Provincial de Cuenca por el crimen machista ocurrido en Tarancón ha concluido con la declaración de los forenses, quienes han descartado que el acusado, J.E.M., presentara alguna patología psiquiátrica o toxicomanía que pudiera haber influido en su comportamiento al cometer el crimen. De acuerdo con el estudio psiquiátrico realizado, el investigado no mostró alteraciones en sus capacidades cognitivas y volitivas.

Los forenses especificaron que no existían antecedentes de problemas psiquiátricos en la historia clínica del acusado y que este no ejerció su derecho a ser evaluado por un forense. Durante la entrevista personal, no se observaron alteraciones en su comportamiento, y su actitud durante el juicio fue catalogada como «tranquila». Esta calma llevó a uno de los forenses a cuestionar la veracidad de las declaraciones previas del acusado, que incluían supuestas amenazas de muerte en su contra.

En lo que respecta a la autopsia, se reveló que la víctima había sufrido una «persecución extremadamente violenta», con un total de 38 lesiones, de las cuales 34 fueron causadas por arma blanca. Algunas de estas heridas fueron tan severas que casi provocaron la decapitación. La causa de la muerte se debió a un shock hipovolémico por la pérdida de sangre, y se encontraron restos biológicos del marido en las uñas de la mujer.

Los familiares de O.E.M., la víctima, han expresado su firme convicción de que el crimen fue premeditado. Uno de sus hermanos, que se dirigía a cenar con ella la noche del crimen, rindió testimonio sobre múltiples episodios de maltrato y aseguró que J.E.M. esperó al final del Ramadán, festividad significativa para los musulmanes, para llevar a cabo el asesinato. Otro hermano hizo hincapié en que todos los problemas familiares se originaban en el comportamiento de J.E.M., describiendo a O.E.M. como una madre trabajadora dedicada a sus hijos.

El testimonio del hijo mayor también fue presentado, recordando haber visto a su padre con un cuchillo y cómo trató de cubrir el cuerpo para detener el sangrado. Además, la educadora social que había estado trabajando con la familia desde 2016 testificó sobre la personalidad de la víctima y las dinámicas familiares, destacando que O.E.M. nunca había transmitido la gravedad de las agresiones sufridas, las cuales ella las abordaba con humor. El día del crimen, J.E.M. se había presentado en el centro social «muy nervioso» y había manifestado su intención de matar a su mujer, creyendo erróneamente que ella intentaba contratar a alguien para acabar con su vida, lo que llevó al trágico desenlace.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.