El Centro Tecnológico Industrial de Castilla-La Mancha (Itecam) ha finalizado exitosamente el proyecto OWEN, orientado a mejorar las perspectivas laborales de diez personas desempleadas en el ámbito de la edificación sostenible. A través de este programa, los participantes han adquiriendo competencias técnicas, operativas y legales, así como un certificado de profesionalidad que les habilita para desempeñarse en este creciente sector.
La formación se ha llevado a cabo en una modalidad mixta, que combina clases online con sesiones presenciales en la Escuela Industrial de Oficios de Itecam, situada en Tomelloso, Ciudad Real. Esta metodología ha permitido que un mayor número de personas accediera a los contenidos formativos.
Iniciado en marzo, el curso «Una construcción de bajo consumo» ha ofrecido más de 600 horas de formación vinculadas al certificado de profesionalidad “Representación de proyectos de edificación”. Este programa ha estado diseñado para capacitar a los participantes en la gestión y ejecución de obras que cumplan con criterios de sostenibilidad, un enfoque cada vez más demandado por las empresas del sector, en línea con las directrices europeas sobre eficiencia energética en edificios.
Con un total de 120 horas de formación práctica, los estudiantes han podido incrementar sus posibilidades de encontrar empleo en posiciones como delineante proyectista de edificación, maquetista de construcción y delineante de instalaciones. Hasta el momento, la mitad de los alumnos ya ha sido contratada por empresas asociadas a Itecam, con un compromiso de contratación de seis meses.
El curso ha proporcionado a los participantes una sólida introducción a los principios de la edificación sostenible, abordando conceptos clave como el ahorro energético, el uso eficiente de recursos y la reducción de emisiones de carbono. Además, se han explorado técnicas y materiales que favorecen el bajo consumo, incluida la climatización pasiva y el aislamiento térmico avanzado. El alumnado también ha recibido formación en herramientas de diseño para simular y optimizar el rendimiento energético de los edificios, así como un conocimiento detallado de la normativa y certificaciones energéticas relacionadas.
Este importante proyecto ha contado con la colaboración de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Programa Empleaverde+, y ha sido cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo Social Europeo Plus.
vía: Diario de Castilla-La Mancha