13 octubre, 2025
InicioRegiónFormación Específica y Equipación Adaptada a la Ergonomía de la Mujer en...

Formación Específica y Equipación Adaptada a la Ergonomía de la Mujer en el Marco de las 87 Medidas del Plan de Igualdad de Geacam

Este lunes se ha dado a conocer oficialmente en Cuenca el Plan de Igualdad de la empresa medioambiental Geacam, que se desarrollará entre 2025 y 2028. Este ambicioso plan incluye un total de 87 medidas centradas en la formación y en la adaptación de la equipación a la ergonomía de la mujer. Durante la presentación del plan, las consejeras de Igualdad y Desarrollo Sostenible, Sara Simón y Mercedes Gómez, subrayaron que este proyecto ha sido elaborado mediante un consenso entre las dos consejerías, el personal de Geacam y sus representantes sindicales.

Sara Simón destacó el objetivo de «ir más allá de lo que dice la ley», buscando realmente facilitar la incorporación de la mujer en un sector tradicionalmente masculinizado. En la actualidad, Geacam emplea a 378 mujeres en diversas áreas, tales como bomberas forestales, técnicas y personal de apoyo, lo que representa un 17% de la plantilla total, una cifra que muestra un avance notable en comparación con la última década.

Por su parte, Mercedes Gómez hizo hincapié en que, a pesar de la creciente presencia femenina en la empresa, aún existe una brecha en los niveles de responsabilidad. Resaltó la relevancia de la formación específica para ambos géneros, con el fin de fomentar una mejor comprensión del papel de la mujer dentro de la empresa pública. Gómez también mencionó que se está trabajando en la adaptación de la equipación, los equipos de protección individual (EPIs) y el material técnico a la ergonomía femenina, así como en el reconocimiento adecuado del rol de las mujeres, que incluye utilizar el término “bombera forestal” y reconocer su categoría profesional.

El vicepresidente primero de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, recordó que Geacam es la mayor empresa pública de la región y se posiciona como un modelo en la implementación de políticas de igualdad y no discriminación. Celebró que el plan haya sido aprobado por unanimidad entre todas las organizaciones sindicales, enfatizando que debe contribuir a aumentar la participación de las mujeres en puestos directivos y de responsabilidad.

Además de la presentación del plan, la consejera de Desarrollo Sostenible proporcionó un balance sobre la campaña de incendios forestales, informando que desde el 1 de enero se han registrado 960 incendios, lo que representa un aumento del 41% respecto al mismo periodo de 2024. Aún así, la mayoría de estos incendios han afectado a áreas menores de una hectárea, y el 92% fueron controlados en su fase inicial. Gómez indicó que este aumento se debe, principalmente, a incendios agrícolas y pidió a los agricultores que extremen las precauciones para evitar negligencias, recordando que nueve de cada diez incendios están relacionados con la actividad humana y apelando a la ciudadanía a actuar con prudencia en el campo.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.