3 abril, 2025
InicioSociedadFormación pionera en Castilla-La Mancha: profesionales se especializan en biomecánica del parto

Formación pionera en Castilla-La Mancha: profesionales se especializan en biomecánica del parto

El Hospital Mancha Centro inaugura un curso dirigido a optimizar el proceso de nacimiento mediante técnicas basadas en la fisiología y la evidencia científica.

La Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), dependiente del SESCAM, ha puesto en marcha la primera edición del curso ‘Biomecánica del Parto’, una formación especializada que busca dotar a profesionales sanitarios de nuevas herramientas para favorecer un parto seguro, fisiológico y respetuoso.

Con una duración de 18 horas y en formato presencial, el curso ha contado con la participación de 24 profesionales del ámbito perinatal, incluyendo matronas y personal de atención hospitalaria y primaria. La formación ha combinado un 70 % de teoría con un 30 % de práctica mediante simulaciones clínicas, permitiendo a los asistentes integrar conocimientos actualizados en su práctica asistencial diaria.

Humanización y reducción de intervenciones

La biomecánica del parto se centra en comprender y aplicar los movimientos, posiciones y técnicas que respetan la fisiología del nacimiento, disminuyen el dolor y reducen la necesidad de intervenciones médicas innecesarias. Este enfoque va de la mano con la tendencia hacia una atención perinatal más humanizada, donde la seguridad y el protagonismo de la mujer en el proceso de parto son pilares fundamentales.

Formación pionera en Castilla-La Mancha: profesionales se especializan en biomecánica del parto 1

Entre los contenidos abordados destacan:

  • Técnicas neuromiostáticas, que actúan sobre el sistema nervioso y muscular para facilitar la correcta posición fetal.
  • Estrategias de movilización pélvica que favorecen la progresión del parto.
  • Métodos para aliviar molestias durante la gestación y el trabajo de parto.
  • Aplicaciones clínicas del rebozo, una técnica tradicional de origen mexicano.

El rebozo: tradición al servicio de la ciencia

Una de las grandes novedades del curso ha sido la inclusión de la técnica del rebozo, una herramienta ancestral que se ha integrado exitosamente en la práctica obstétrica moderna. Mediante movimientos rítmicos y suaves con un paño largo y flexible, el rebozo permite relajar la musculatura, mejorar la alineación fetal y facilitar el trabajo de parto sin necesidad de fármacos ni instrumental.

Además de su uso durante el embarazo y el parto, los asistentes han podido conocer la llamada “ceremonia del cierre”, una práctica postparto orientada a favorecer la recuperación física y emocional de la madre.

Compromiso con la formación continua

Formación pionera en Castilla-La Mancha: profesionales se especializan en biomecánica del parto 2

Jonathan Pernía, matrón y uno de los impulsores del curso, destaca la apuesta decidida de la Gerencia de Alcázar de San Juan por la actualización continua de sus profesionales:

“El curso ‘Biomecánica del Parto’ representa un paso adelante en la humanización del nacimiento. Ofrece estrategias efectivas, sostenibles y basadas en la evidencia para mejorar la experiencia del parto tanto para las mujeres como para los profesionales que las acompañan”.

Con iniciativas como esta, el SESCAM consolida su compromiso con una atención perinatal de calidad, centrada en la persona y fundamentada en prácticas innovadoras que respetan la fisiología y diversidad de cada proceso de nacimiento.

Carrero
Carrero
Editor y co-fundador de Diario de Noticias de Alcázar de San Juan.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.