Toledo se posiciona como referente en la lucha contra el cáncer infantil gracias a un ambicioso Plan Integral que la Consejería de Sanidad está desarrollando. En un acto emotivo por el Día Internacional del Cáncer Infantil, María Teresa Marín Rubio, directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria, dio a conocer que un eje principal de este plan se centrará en la atención oncológica para niños y adolescentes.
Este ambicioso proyecto, que se prevé finalizar en 2025, busca transformar la gestión del tratamiento del cáncer en la región, garantizando una atención equitativa y estructurada para todos los pacientes. Marín explicó que los pilares fundamentales incluirán la promoción de hábitos saludables, la implementación de programas de cribado, y un acompañamiento continuo durante todo el proceso de tratamiento y curación.
El enfoque en el cáncer infanto-juvenil es crucial, con un énfasis en el desarrollo de la oncohematología pediátrica y la creación de unidades específicas para adolescentes que estén en la transición a la adultez. Este aspecto resulta vital, ya que aunque la tasa de supervivencia para muchos tipos de cáncer infantiles ha aumentado, también surgen nuevos retos en el seguimiento y cuidado a largo plazo de estos pacientes.
La directora general subrayó la importancia de realizar un seguimiento adecuado a los supervivientes para potenciar su calidad de vida. En este sentido, las Unidades de Oncohematología Pediátrica de Castilla-La Mancha han puesto en marcha un programa de seguimiento a largo plazo, que actualmente abarca a cerca de 300 supervivientes.
Un elemento destacado del nuevo Plan Integral es la integración de tecnologías avanzadas, como la reciente adquisición de un PET-RM para el Hospital Universitario de Toledo. Esta inversión de 7,6 millones de euros, en su mayoría financiada por el Programa FEDER 2021-2027, representa un gran avance en el diagnóstico y tratamiento de tumores, especialmente en pacientes infantiles.
Asimismo, la red de atención se verá fortalecida con la implementación de nuevos servicios de Oncología Radioterápica en los hospitales universitarios de Guadalajara y Cuenca, que se espera estén operativos antes de finalizar el año, asegurando así una atención equitativa en toda la región.
Durante el evento, Marín Rubio destacó la importancia de conmemoraciones como esta, que no solo visibilizan la problemática del cáncer infantil, sino que también proporcionan un espacio de apoyo y solidaridad para las familias en momentos difíciles. En particular, expresó su agradecimiento a Afanion, la asociación organizadora del evento, por su dedicación al acompañamiento de las familias afectadas, un trabajo crucial a menudo poco reconocido.
Con este nuevo enfoque, el futuro del tratamiento oncológico en Castilla-La Mancha se presenta con optimismo, atendiendo no solo las necesidades inmediatas de los pacientes, sino también su bienestar a largo plazo, con un enfoque especial en la población más joven.