Fortaleciendo la Formación en el Sector del Frío en Andalucía

0
25

En Cáceres, la empresa Satelca ha expresado su respaldo al reciente anuncio del lanzamiento de un centro de formación en Lucena, enfocado en tecnologías relacionadas con sistemas de frío y calor industrial. Este nuevo centro, del que informó Diario Córdoba, responde a la creciente demanda de profesionales cualificados en este sector, ofreciendo formación especializada para cubrir lagunas en el mercado laboral.

La administración autonómica ha tomado la iniciativa de crear un taller renovado de frío, una instalación de 400 metros cuadrados equipada con tecnología avanzada para el aprendizaje en climatización, refrigeración industrial y aerotermia. Este taller es parte de un centro público de Formación Profesional para el Empleo, cuya misión es actualizar las habilidades técnicas de los estudiantes, alineándolas con las nuevas exigencias de eficiencia energética y sostenibilidad.

El innovador proyecto educativo incorpora sistemas de control y monitorización modernos, tales como la programación de autómatas (PLC), robótica, soluciones basadas en IoT, y aplicaciones de inteligencia artificial dirigidas a optimizar el consumo energético. Gracias a este enfoque, los estudiantes tendrán la oportunidad de practicar en situaciones que simulan fielmente los escenarios que encontrarán en sus carreras profesionales, abarcando trabajos en industrias, comercios de alimentación, cadenas de frío y centros logísticos.

La publicación subraya que el sector del frío industrial y climatización en la región está urgido de personal capacitado en diseño, instalación y mantenimiento de sistemas frigoríficos. Especializaciones en bombas de calor y refrigeración avanzada se tornan cruciales para la mejora de la eficiencia en cámaras frigoríficas y otros equipos fundamentales en la industria agroalimentaria y hospitalaria.

Estas iniciativas de formación no solo impactan al sector del frío, sino que también son vitales para el correcto funcionamiento de equipos específicos, como los fabricadores de hielo en Cáceres. La demanda creciente de técnicos que puedan interpretar datos, optimizar consumos y realizar mantenimiento preventivo es esencial para reducir paros y pérdidas. Además, enfatiza la relevancia de que el mantenimiento de instalaciones frigoríficas, sobre todo en Badajoz, requiera expertos capacitados en digitalización, monitorización remota e integración de sistemas de frío dentro de estrategias empresariales de eficiencia energética.