El superordenador Fugaku, desarrollado conjuntamente por RIKEN y Fujitsu, ha reafirmado su liderazgo en el ámbito de la computación de alto rendimiento, alcanzando el primer lugar en dos importantes clasificaciones globales de supercomputadoras: HPCG y Graph500 BFS (Breadth-First Search). Fugaku ha logrado este hito durante diez evaluaciones consecutivas, consolidando su posición como un referente en la industria. Además, mantiene el sexto puesto en el prestigioso ranking TOP500 y el cuarto en la clasificación HPL-MxP.
La clasificación HPCG mide el rendimiento en métodos computacionales usados en aplicaciones reales, mientras que Graph500 evalúa los sistemas por su capacidad para realizar análisis de gráficos, fundamentales en tareas intensivas en datos. Estos logros son cruciales para resaltar las capacidades y avances de los superordenadores a nivel mundial.
Los más recientes resultados se anunciaron en la conferencia SC24, celebrada en Atlanta, Estados Unidos. En la categoría Graph500, una colaboración entre entidades como el Instituto de Ciencias de Tokio y Nippon Telegraph and Telephone Corporation permitió a Fugaku alcanzar una puntuación récord de 204,068 TeraTEPS usando 152,064 nodos, superando por primera vez los 200 TeraTEPS en esta prueba. En las restantes clasificaciones, Fugaku operó con 158,976 nodos distribuidos en 432 bastidores, logrando un impresionante rendimiento de 16,00 petaflops en HPCG, 442,01 petaflops en TOP500, y 2,0 exaflops en HPL-MxP.
Desde su inicio de pruebas en abril de 2020 y su disponibilidad para uso compartido en marzo de 2021, Fugaku ha tenido un impacto significativo en diversas áreas, desde las ciencias de la vida y la mitigación de desastres, hasta la energía, manufactura, ciencias básicas y aplicaciones socioeconómicas.
Mirando hacia el futuro, Fujitsu avanza con el desarrollo de FUJITSU-MONAKA, una CPU basada en la arquitectura Arm, prometida para 2027. Este procesador busca un rendimiento superior con eficiencia energética, fiabilidad y facilidad de uso. Para lograrlo, Fujitsu colabora con Super Micro Computer, Inc. y AMD, construyendo una plataforma que no solo minimice el impacto ambiental sino que también potencie las capacidades de procesamiento para cargas de trabajo de inteligencia artificial a gran escala.
FUJITSU-MONAKA representa un avance significativo en tecnología al emplear lo último en tecnología de 2 nanómetros y una arquitectura multinúcleo exclusiva de Fujitsu. Este esfuerzo es parte de una iniciativa más amplia para integrar software estándar del sector, optimizando los rendimientos y ampliando el impacto positivo de la supercomputación en la sociedad. Además, está enmarcado en proyectos de investigación y desarrollo apoyados por entidades como la Organización para el Desarrollo de Nuevas Energías y Tecnologías Industriales (NEDO).