Fundación Alivia advierte sobre la estancamiento en el acceso a terapias recomendadas en España

0
24

En un contexto donde la lucha contra el cáncer es esencial para la salud pública, la Fundación Alivia ha lanzado una actualización significativa de Oncoindex, una herramienta innovadora que evalúa el acceso y la financiación pública de las terapias oncológicas aprobadas por la European Society for Medical Oncology (ESMO). Esta herramienta, presentada en octubre, se propone ofrecer un panorama claro y transparente sobre el respaldo que reciben los tratamientos oncológicos dentro del sistema de salud español, lo cual es crucial para mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer.

Con noviembre marcando el mes de la concienciación sobre el cáncer de próstata y el Día Mundial del Cáncer de Pulmón, los datos revelan una situación alarmante: el acceso a terapias en estas áreas sigue estancado o presenta apenas mejoras marginales. Destacando esta disparidad, el cáncer de próstata en Polonia muestra un acceso un 84% mayor comparado con España, donde se reportaron 92 puntos frente a los 50 de nuestro país en este índice. Esta diferencia no solo refleja estadísticas significativas, sino que también resalta las disparidades en la calidad de atención que reciben los pacientes.

En el caso del cáncer de próstata, de seis fármacos recomendados, solo uno cuenta con financiación completa, mientras que cuatro tienen restricciones y uno no está respaldado económicamente en la sanidad pública. En contraste, otros países europeos como Polonia han alcanzado cifras mucho más satisfactorias, evidenciando una brecha preocupante que limita el acceso a tratamientos científicamente aprobados.

Por su parte, en el ámbito del cáncer de pulmón, de los 35 medicamentos recomendados, únicamente 10 reciben financiación total, y 15 se enfrentan a restricciones. Esto implica que menos del 27% de las terapias recomendadas en España están disponibles sin limitaciones, dejando a los pacientes con opciones muy restringidas. La disparidad con respecto a otros países que logran mejores índices de financiación permanece como un desafío significativo.

La Fundación Alivia indica que la situación actual en España es inaceptable, subrayando que la atención en el cáncer de próstata no ha mejorado en cuatro años y que en el cáncer de pulmón apenas ha habido un incremento de dos puntos. Cada restricción sin justificación clínica y cada mes de retraso reducen las oportunidades de tratamiento para quienes más lo necesitan.

El panorama revela una brecha persistente entre los beneficios de las terapias oncológicas y su disponibilidad real para los pacientes. La evidencia respalda que estos tratamientos pueden mejorar notablemente los pronósticos y la calidad de vida de los pacientes, sin embargo, las barreras de acceso limitan su potencial. Por ello, desde Alivia se hace un llamado urgente a favor de la eliminación de restricciones arbitrarias, reivindicando que todos los medicamentos oncológicos recomendados estén disponibles en el Sistema Nacional de Salud.

Oncoindex no solo pone de manifiesto estas desigualdades, sino que también promueve una mayor transparencia y responsabilidad en las políticas de salud. La fundación confía en que, con la adecuada evidencia y un firme compromiso, se podrá avanzar hacia un sistema más justo y eficiente en el que ningún paciente sea dejado atrás. Desde su creación en 2021, la Fundación Alivia ha trabajado incansablemente para garantizar que cada paciente tenga acceso a las terapias basadas en evidencia.

En síntesis, la actualización de Oncoindex representa no sólo un reflejo de la situación actual, sino también un llamado a la acción urgente. La salud y la esperanza de miles de pacientes dependen de decisiones bien fundamentadas y un compromiso decidido para erradicar las desigualdades en el acceso a tratamientos que podrían ser determinantes en sus vidas. La batalla contra el cáncer sigue su curso, y es imperativo abogar por un sistema accesible y equitativo para todos los afectados.