La Fundación Eurocaja Rural, junto con la Federación Empresarial Toledana (Fedeto) y el Centro de Estudios Financieros (CEF.-), ha llevado a cabo una sesión formativa en las instalaciones del club Palomarejos Golf, en Talavera de La Reina. Esta iniciativa busca compartir herramientas prácticas para la fidelización de clientes y el aumento de ventas, con el fin de apoyar el desarrollo del pequeño comercio y la hostelería en la localidad.
El evento contó con la presencia de figuras prominentes en el ámbito empresarial y económico. Entre ellos se destacan Javier López Martín, presidente de la Fundación Eurocaja Rural; Javier de Antonio Arribas, presidente de Fedeto; y Javier Muñoz-Gallego González, concejal de Economía y Empleo del Ayuntamiento de Talavera. Además, se pudo escuchar a Javier García Calvo, consultor en estrategia empresarial y profesor del CEF.-, mientras que el periodista Jesús Olmedo moderó la sesión.
Durante su intervención, Javier López Martín puso de relieve la relevancia del comercio de proximidad, señalando que este sector es vital para el tejido económico y social de las comunidades. Resaltó que no solo genera empleo y riqueza, sino que también refuerza el sentido de comunidad y contribuye a la identidad de ciudades y pueblos. Afirmó que los pequeños comerciantes y hosteleros deben adaptarse a las nuevas tecnologías y tendencias de consumo para poder competir en un entorno cada vez más difícil.
López Martín destacó la necesidad de ofrecer «cercanía, trato humano y asesoramiento» a los clientes, aspectos que son también fundamentales en la operativa de Eurocaja Rural. Esto resalta la importancia de valorar y potenciar los servicios que brindan los negocios locales a través de este tipo de formaciones.
La jornada formativa proporcionó a los asistentes la oportunidad de explorar estrategias que permitan establecer relaciones duraderas con sus clientes, basadas en la confianza y el valor. Estas herramientas son clave para aumentar la frecuencia de compra y el ticket medio, fortaleciendo así la posición del comercio local frente a la competencia de grandes cadenas y el comercio online.
Los comerciantes y hosteleros también recibieron capacitación sobre cómo tratar con clientes que solo compran una vez y no regresan, así como métodos de fidelización para quienes ya conocen su negocio. Asimismo, se abordaron estrategias para hacer frente a la disminución de ingresos que puede generar la inestabilidad en las ventas.
Con esta iniciativa, la Fundación Eurocaja Rural reafirma su compromiso con el impulso y la mejora del pequeño comercio y la hostelería local, ofreciendo formación y recursos que fomentan el desarrollo económico y social, así como la actividad emprendedora a través de la innovación y la competitividad en todos los sectores.
vía: Diario de Castilla-La Mancha