Sesenta y siete estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real inician una nueva edición del programa de prácticas de enseñanza en los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf, Argelia. Este programa, que se lleva a cabo anualmente, se realiza en colaboración con la Diputación Provincial de Ciudad Real.
Este año, la expedición se ha organizado en dos grupos. El primero partió en la madrugada del 9 de febrero hacia la wilaya de El Aaiún, donde permanecerán hasta el 27 del mismo mes. El segundo grupo comenzará su viaje el 9 de febrero y regresará el 2 de marzo. Ambos grupos contarán con la compañía de Yessica Segovia Domínguez, profesora de la Facultad de Educación, así como de maestros en ejercicio y estudiantes que han participado en el proyecto en años anteriores.
Los estudiantes estarán distribuidos en siete madrazas, las escuelas de la región, donde se dedicarán a ofrecer clases de refuerzo en lengua castellana y Educación Física a niños saharauis. Esta experiencia les permitirá conocer de primera mano el sistema educativo local. Además, en esta edición también colaborarán en las guarderías de los campamentos, lo que enriquecerá su experiencia al sumar una labor humanitaria y permitirles acercarse a la realidad sociocultural y política del pueblo saharaui.
En los meses previos a la salida, los participantes realizaron una recogida de material escolar y deportivo que llevarán a los campamentos con la intención de mejorar las condiciones educativas de los niños, quienes enfrentan una notable falta de recursos básicos. Esta iniciativa cuenta con el respaldo de la UCLM, las Cortes de Castilla-La Mancha, el Gobierno regional y la Asociación Educativa para el Sáhara ‘Mualim’, así como la financiación proporcionada por la Diputación.
Los futuros maestros participarán en una experiencia que no solo se centra en la enseñanza, sino que también busca generar un impacto positivo en la vida de los niños refugiados.
vía: Diario de Castilla-La Mancha