El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ha enfatizado la necesidad de abordar la salud desde una perspectiva integral y comunitaria durante su intervención en las XXIX Jornadas Nacionales de Humanización de la Salud, que se llevan a cabo en Ciudad Real. Gabilondo subrayó la importancia de crear condiciones que aseguren una vida digna y bienestar tanto a nivel individual como colectivo, haciendo especial hincapié en la atención a las personas más vulnerables.
En su discurso, abogó por un modelo de atención que no solo se concentre en la salud individual, sino que también promueva la salud social. Para lograr este objetivo, Gabilondo destacó la necesidad de establecer estructuras e instituciones que garanticen un sistema sanitario inclusivo y universal, capaz de combatir la arbitrariedad y eliminar situaciones de vulnerabilidad.
Gabilondo también expresó su solidaridad con las comunidades perjudicadas por la DANA en la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha, reiterando que el derecho a la salud debe considerarse desde una visión holística que busque ofrecer una atención más humanizada e integral. Según él, uno de los objetivos a perseguir es promover la salud global del ser humano.
Asimismo, el Defensor del Pueblo hizo hincapié en el creciente número de quejas sobre la sanidad pública, lo que ha llevado a la institución a solicitar información a las administraciones autonómicas sobre las condiciones de los equipos de Atención Primaria y la presión asistencial. En este sentido, Gabilondo también abordó la importancia de atender adecuadamente la salud mental, insistiendo en que se requieren más recursos y evaluaciones ajustadas a las necesidades de la población, fundamentadas en criterios poblacionales y epidemiológicos.
vía: Diario de Castilla-La Mancha